Se trata del Cantón Arajuno, en dónde por varias consideraciones se adoptó la modalidad presencial como única alternativa de poder seguir adelante con la educación de los niños en los diferentes establecimientos educativos.
La primera consideración es que, el sistema virtual de clases bajo la modalidad “yo aprendo en casa” no es aplicable en esta jurisdicción por la falta de conectividad y la falta de los equipos tecnológicos de los estudiantes.
La otra consideración, es que el Cantón Arajuno por decisión del COE Cantonal pasó a semáforo epidemiológico de color verde, por lo tanto, ya es posible tratar de adoptar medidas que traten de hacernos volver a la normalidad, en este caso con clases presenciales por lo menos dos días a la semana.
Y finalmente, tercera consideración es, que los padres de familia han decidido de forma libre y voluntaria enviar a sus hijos a los establecimientos educativos de forma presencial, por lo menos dos días la semana.
Patricio Vargas, director del distrito de educación 16D02 Arajuno, explica que ha mantenido reuniones permanentes con el Alcalde Cesar Grefa como presidente del COE Cantonal, el cual ha resuelto que se continúe con las clases normales, como se lo venía haciendo y así se viene coordinado con otros sectores también como el Distrito de Salud.
Aclara que esto no significa que se está trabajando de forma normal de lunes a viernes, las clases presenciales, significa que los estudiantes, tienen que asistir dos días a la semana en donde recibe instrucciones de los docentes, tareas a cumplir y recibir las mismas cada vez que asisten.
Así también los padres de familia están colaborando y ese es el respaldo que se tiene, de aceptar el retorno de sus hijos, cumpliendo con todas las normas de bioseguridad que se requiera y la situación les obliga.
Lo mismo sucede también en los establecimientos educativos del interior, donde se está visitando a las comunidades a coordinar con los padres de familia, para que sean ellos los que tomen la resolución correspondiente, de si envían o no a sus hijos a la escuela.
Vargas, agradece también la coordinación que se está manteniendo con el alcalde Cesar Grefa, quién mediante convenio con el Ministerio de Educación está dispuesto a invertir en infraestructura educativa y ya lo ha hecho con la entrega de dos aulas escolares totalmente modernas.
Así también la coordinación zonal de educación bilingüe que en este año ha dotado de material didáctico para poder realizar el trabajo con los niños en mejores condiciones.