En el coliseo de la Unidad Educativa Nacional Tena, el pasado viernes 12 de febrero se realizó la sesión solemne con motivo de celebrarse un año más de fundación de la provincia, en este acto se reconoció a varios personajes que han formado parte del desarrollo provincial, además se firmaron varios convenios que van en beneficio de los habitantes para mejorar su calidad de vida.
Wilmer Cortez Viceprefecto, fue el encargado de brindar la bienvenida a los presentes, en su intervención realizo una reseña histórica de lo que significa esta fecha para quienes son de esta provincia amazónica, “En el tiempo que los españoles fundaron la ciudad de Quito ya se conocía la existencia de la provincia del Dorado, este territorio era rico en oro y los españoles por su ambición se lanzaron a la conquista y exploración, Gonzalo Días de Pinada fue el primer español que llego al territorio del Dorado en busca de oro y canela en septiembre de 1538, años más tarde en 1541 Gonzalo Pizarro realizó una nueva azaña que termino con el descubrimiento del rio amazonas, en cada exploración española tenían que enfrentarse a los diversos pueblos originarios, aquellos pueblos contaban con muchos guerreros conocidos por su valentía y rebeldía resistiendo al proceso de la conquista, en la actualidad la selva nápense sigue siendo cuna de las culturas kicwua y waorani que al igual que Beto Y Wami siguen protegiendo nuestro tesoro y nuestra biodiversidad”.
En este acto se entregó reconocimientos a personalidades destacadas de la provincia en el arte, la cultura, gastronomía, deporte, educación y turismo, además se reconoció el mérito ciudadano a Gustavo Pilla gerente sucursal regional 1, del Banco de Desarrollo del Ecuador, por el apoyo brindado desde esta institución para ejecutar obras especialmente en materia vial, como también se homenajeo al personal de salud, cuerpo de bomberos y policía nacional, por el accionar desplegado en la emergencia sanitaria.
Se suscribió varios convenios, dos de ellos con el BEDE, el primero para la ampliación y asfaltado de 14 km de vía desde el puente del rio Pusuno, el segundo la dotación de 12 mil quinientos kits de alimentos para proyecto social emergente, “Nos hemos preocupado por mejorar la vialidad de la provincia ya que estamos convencidos que invertir en movilidad y seguridad es generar fuentes de empleo, dinamizar la economía y potencializar el turismo” indicó Gustavo Pilla gerente del BEDE.
Con el MIES se firmo 4 convenios de cooperación técnica que van en beneficio del sector vulnerable, “Ni el covid ni nada nos detendrá en nuestro trabajo diario, estamos aquí para seguir tejiendo desarrollo” finalizó Rita Tunay Prefecta de Napo.