Inicio Noticias Agrocaldiad alerta sobre el brote de la gripe porcina africana

Agrocaldiad alerta sobre el brote de la gripe porcina africana

por Andres Ortega

Aníbal Vélez, director subrogante de Agrocalidad en Pastaza, mediante rueda de prensa lanza la alerta a los porcicultores, sobre la presencia de la gripe porcina africana en la República Dominicana, por lo cual se ha lanzado la alerta a los países vecinos para que tomen medidas de mitigación a fin de evitar el ingreso de esta peste que pueda poner en riesgo a la producción en el país.

Recalca que esta enfermedad, se caracteriza por un cuadro hemorrágico drástico que es letal en la especie porcina y que a diferencia de otra enfermedad no tiene cura. No es como la gripe porcina clásica que, si tiene un tratamiento y una cura, pero esta nueva variante es todo lo contrario.

En razón de ello se ha tomado medidas de control para evitar el ingreso de esta enfermedad, entre ellas la creación de la resolución 187 en la cual se prohíbe el ingreso de animales vivos, productos y subproductos derivados de estos animales hacia nuestro país, también está el control estricto en puertos y aeropuertos del país.

Otro dato importante es que en el Ecuador se registra un alto consumo de carne porcina en un 25% de todo el consumo de carne, por lo que no se puede correr el riesgo de que esta enfermedad ingrese al país.

Gracias a Dios hasta la fecha no se ha registrado la presencia de esta enfermedad en el Ecuador, pero si en otros países como Brasil y ahora en República Dominicana que hace que se ponga la alerta en los países vecinos.

Se hace un llamado a los productores, a que cuando encuentren algún síntoma como fiebre, diarrea o cualquier otro, a que notifiquen inmediatamente a los técnicos de Agrocaldiad para tomar las acciones correspondientes. En lo que tiene que ver a la gripe porcina clásica, se tiene un control, gracias a las rigurosas campañas de vacunación que están dando los resultados, los síntomas entre la clásica y la africana son parecidos con la diferencia que esta última no tiene cura.

En el caso de la feria ganadera de Puyo, cuenta con todas las normas de bioseguridad, entre ellas la desinfección de vehículos, que los animales cuenten con su respectiva guía de movilización que es la garantía que los campesinos han cumplido con las campañas de vacunación, por lo cual los animales están inmunizados y no tienen riesgo de contraer la enfermedad. Hasta el momento no se ha registrado ninguna novedad, lo que significa que todo se está cumpliendo con las normativas vigentes.

La campaña de vacunación es permanente, gracias a una operadora particular que presta sus servicios y que cuenta con una buena cantidad de brigadistas que recorren por todas las comunidades de la provincia de Pastaza cumpliendo con su tarea de inmunización de los animales.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.