Inicio Noticias Instituciones verifican la accesibilidad para personas con discapacidad

Instituciones verifican la accesibilidad para personas con discapacidad

por Andres Ortega

Un trabajo coordinado, realizaron varias instituciones, entre ellas, la Defensoría del Pueblo, CONADIS, Policía Nacional, SEROTP y de la Asociación de Personas con Discapacidad de la provincia de Pastaza, para poder constatar in situ, sobre el tema de la accesibilidad, ya sea en los espacios públicos, como en las diferentes instituciones de la provincia de Pastaza.  

Iniciaron por el centro de la ciudad, sobre todo constatando en las aceras si los espacios determinados para el acceso o estacionamiento para las personas con discapacidad cuentan con las dimensiones establecidas, encontrando que hay ranflas que no cuentan con la norma INEN.

Yajaira Curipallo delegada de la Defensoría del Pueblo, señala que todas las observaciones encontradas serán incluidas dentro de un informe final que será remitido a la institución correspondiente para su debida corrección. Así también, el objetivo es hacer campañas para socializar con los ciudadanos para que puedan respetar los espacios que están determinados para el acceso o uso de personas con discapacidad, porque muchas son las denuncias de vehículos que se estacionan ya sea en áreas de acceso y espacios de parqueo para los grupos de atención prioritaria. “No es justo que todavía existan personas que se estacionan frente a las ranflas, mientras que la persona con discapacidad tiene que darse los modos o dar la vuelta por el otro lado de la calle para poder seguir transitando” señaló.

En el tema de las operadoras del transporte, señalaron que, a partir del mes de noviembre, se estará dando inicio a una campaña de sensibilización, no solo para implementar sistemas de accesibilidad, sino también en lo que tiene que ver al buen traro que se le debe dar a la persona con discapacidad, ya que como todo ciudadano tiene derecho a la movilidad y haciendo uso a la tarifa preferencial establecido dentro de la constitución. La campaña incluye también a las escuelas de conducción a fin de que incluyan dentro de su proceso de capacitación también el sentido de la empatía para con los grupos de mayor vulnerabilidad.

Michael Heras, es una de las personas con movilidad reducida que también se hallaba dentro del trabajo coordinado entre las instituciones para poder verificar el tema de la accesibilidad y felicita esta iniciativa de las instituciones en preocuparse por las personas que tienen problemas para la accesibilidad ya que hay instituciones como la Fiscalía y Gobernación de Pastaza, que no cuentan con las ranflas de acceso y que desde hace mucho tiempo se viene pidiendo esta necesidad. El mismo problema tienen con las unidades de transporte sobre todo los buses urbanos ya que no hay paradas con ranflas para las personas con discapacidad y siempre tienen que valerse de otra persona para poder abordar la unidad de transporte.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.