La fuerte precipitación de lluvia caída la noche del domingo 13 de noviembre, ocasionó el desprendimiento de tierra de un extremo del puente que ocasionó la pérdida de un tramo de calzada, poniendo en alerta a las autoridades que inmediatamente suspendieron el tránsito vehicular por este tramo de la vía.
Don José Guanga, presidente del barrio Lindo Zulay en el acceso a Bellavista, explica que a las 6:00 se percató que los vehículos pasaban a gran velocidad pero ya no había la baranda que existe en esta parte del puente, por lo que inmediatamente se puso a cortar ramas de un árbol para alertar a los vehículos sobre el peligro, intentó llamar a la Policía pero no contestaban, también a la central de radio de Shell y tampoco, por lo que personalmente se puso a dar a viso a los conductores para que se cambien de carril, luego llegó personal del Cuerpo de Bomberos y se apersonaron del trabajo y un patrullero finalmente debió el tránsito, hasta que personal de las brigadas que trabajan en el mantenimiento de la vía procedieron a colocar una cinta para el desvío del tránsito.
Ya a eso de las 9:00 personal de tránsito de la Policía Nacional, cerró el paso tanto a la altura del redondel del balsero como en el sector del desvío hacia Madre Tierra, se habilitó entonces la vía por Madre Tierra como alternativa para todo tipo de vehículos hasta hacer una evaluación y poder tomar alguna decisión al respecto.
Más tarde llegó la maquinaria del Gobierno Provincial, para proceder con los trabajos que a breves rasgos dijeron que por lo menos les llevaría unas tres semanas poder concluir con los trabajos de manera definitiva.
El señor Guanga, explica también que desde hace mucho tiempo venía solicitando la colocación de unos dos rompe velocidades a los extremos del puente, con la finalidad de disminuir la velocidad de los vehículos, precisamente para precautelar la estabilidad del puente, porque es visto que las bases de las columnas en uno de los extremos también presentan inestabilidad y considerando que es la única vía que tienen en el sector, se ven en la obligación de cuidar.
La preocupación es también por los estudiantes, que no tendrían como acceder a sus lugares de estudio, tendrían que caminar a horas de la mañana hasta la altura del redondel, lo cual es muy distante para poder llegar puntuales a sus respectivos establecimientos educativos, lo miso con los empleados que tienen que acudir a sus lugares de trabajo, ahora más preocupante es de las comunidades más arriba que se les hace de mayor complicación, por lo que exige que el tránsito se restablezca lo más pronto posible.
Finalmente se accedió a dar paso solo a vehículos livianos, transporte escolar, bus interparroquial y ambulancias, dando la vuelta por el puente viejo.