La Empresa Municipal de Agua Potable contrató el proyecto de ampliación y reposición de la red de alcantarillado sanitario y pluvial de la calle Cerro Sumaco y francisco de Orellana en el barrio Mariscal. Está será una primera etapa del proyecto para terminar con la problemática que tienen los vecinos del sector por el mal estado de estás tuberías que ya han cumplido su vida útil.
El primer tramo comprenderá desde la calle Sumaco hasta la intersección con la calle Amazonas y tendrá una inversión de $ 577 mil dólares. Los trabajos han iniciado desde esta semana.
Luego vendrá una segunda etapa, donde se intervendrá la bajada de la Sumaco hasta la calle 4 de enero, que se realizará con una inversión de $ 44 mil dólares.
El alcalde Oswaldo Zúñiga señaló que este trabajo además de responder a una planificación de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Empast-EP atenderá un requerimiento de los moradores del sector que han venido insistiendo por una solución definitiva. Y, además indicó que existe un rubro de recurso para el cambio de adoquines en este sector.
Acotó que se está coordinando entre el contratista y la Transcomunidad para que los trabajos se desarrollen de forma programada con la finalidad de causar el menor impacto y molestias a la ciudadanía, dado que este sector es muy transitado especialmente los fines de semana, por el mercado del Centro Agrícola como también de las nacionalidades.
El contratista de esta obra Washington Pérez indicó que el plazo para culminar los trabajos es de 90 días, e incluirá una tubería de 315 y 220. Indicó que se trabajará por tramos o cuadras con una jornada más amplia de trabajo para culminar lo más pronto posible.
Los trasportistas que tengan que utilizar por esta vía de la Francisco de Orellana se pueden llegar hasta la parte del mercado y luego desviarse por la calle Sumaco hasta la 4 de enero para poder acceder al centro de la ciudad. O a su vez subir por la calle Sangay para poder nuevamente llegar a la Francisco de Orellana, se ha pedido también la colaboración del personal de la policía nacional para que ayuden a organizar el tránsito. De todos modos, se pide la comprensión de los ciudadanos por las molestias que la realización de los trabajos puede ocasionar, como siempre se ha dicho, las molestias de hoy serán el bienestar del mañana.