Inicio Noticias El movimiento indígena a nivel nacional le dice NO a la consulta popular

El movimiento indígena a nivel nacional le dice NO a la consulta popular

por Andres Ortega

Primero fue Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador COENIE, quien visitó la provincia de Pastaza, con la finalidad de bridar el respaldo a todos los candidatos del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Lista 18, el que también se pronunció con respecto a las ocho preguntas de la Consulta Popular o referéndum impulsado por el Gobierno Nacional, motivando a votar por el NO puesto que no son la solución a los problemas del país.

Luego fue, Marlon Santi, en calidad de coordinador nacional de Pachakutik, quién estuvo presente en el cierre de campaña de sus candidatos, el pasado viernes 27 de enero, que se realizó en la concha acústica de la segunda etapa del Malecón del Río Puyo, también señalando que todo el movimiento indígena está por el NO a todas las preguntas de la Consulta Popular.

Señaló que hoy como nunca, la bandera multicolor del arco iris, está en todos los rincones de la patria, como una sola fuerza, como un solo movimiento y con un solo objetivo que es demostrar que son la mayor fuerza del País que busca la integración de todos los hermanos del movimiento indígena y es por esto que en la consulta popular se decisión votar por el NO.

Si bien es cierto, el mismo gobierno viene haciendo campaña y motivando a todos los ecuatorianos a votar por el SI; pero el movimiento indígena por el contrario viene diciendo a todos que hay que votar todo NO.

En lo que tiene que ver a los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana motivó a brindar el respaldo a los siete compañeros que están postulados para integrar este importante organismo del estado.

Finalmente brindó todo el respaldo a cada uno de los candidatos que están participando en las elecciones en todas las dignidades ya sean para prefectos, alcaldes, concejales y juntas parroquiales y a ser cuidados para que no vuelva a pasar como en ocasiones anteriores, donde los candidatos una vez que llegan al poder se olvidan del sector indígena y de quién les brindó todo el apoyo.

Hay que recalcar que los candidatos en la provincia de Pastaza son Wilfrido Aragón para la prefectura y Germán Flores Mesa para la alcaldía del Cantón Pastaza, a quienes se les debe brindar todo el respaldo en las urnas para que lleguen al poder y desde allí puedan generar todos los cambios y el apoyo a los proyectos que como indígenas necesitan para su desarrollo y bienestar.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.