Tras 11 años de haber sido demandado, la Corte Nacional ratificó la inocencia de Antonio Vargas,
Exministro de Lucio Gutiérrez y expresidente de la CONAIE, fue acusado de peculado por el programa Aliméntate Ecuador.
La lectura de la sentencia se realizó el pasado 23 de enero de 2023, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
El caso estuvo a cargo de los jueces Luis Rivera, Daniella Camacho y Mercedes Caicedo. Los magistrados resolvieron que el delito de peculado por el que se acusaba a Antonio Vargas no fue probado. Por lo que ratificaron su inocencia.
Este proceso fue conocido como el caso Aliméntate Ecuador y empezó en abril de 2012, cuando Vargas fue llamado a juicio. Vargas fue ministro de Bienestar Social en el gobierno de Lucio Gutiérrez. En ese cargo, el dirigente indígena lideró un programa de ayuda social denominado Aliméntate Ecuador.
Según la teoría de la Fiscalía, a través de esta iniciativa hubo un perjuicio de USD 134.682 para el Estado ecuatoriano. Ya que las raciones alimenticias no beneficiaron a los sectores vulnerables, sino que estos insumos fueron desviados a intereses particulares, con fines proselitistas. Sin embargo, esta teoría no pudo ser comprobada, según los jueces del Tribunal, por lo que la inocencia de Vargas fue ratificada.
En rueda de prensa ofrecida la mañana del jueves 27 de enero, Vargas agradeció primero a Dios y luego a su familia que siempre estuvo a su lado. Señaló que al fin se hizo justicia y quién a su debido momento fue su acusador Frank Gerardo Reyes, ahora anda prófugo, por lo cual todo lo actuado por él al estar ausente quedó nulo. Recalcó que todos los recursos fueron invertidos en las comunidades indígenas, en lo que tiene que ver a la provincia de Pastaza, las obras están a la vista como es el caso del espacio cubierto en el Cantón Santa Clara.
Se le ha pedido que realice una demanda contra el Estado por daño moral y daño económico, pero señaló que por el momento no la ha considerado, puesto que no queda con odio contra nadie, ni contra quién lo calumnió, no contra los jueces y tampoco contra al contralor y fiscal, puesto que todo lo deja en manos de Dios y él tiene bien claro que todos somos pasajeros en este mundo y algún rato nos tenemos que morir.
Hizo una recomendación a la dirigencia indígena tanto de la provincia de Pastaza, como a nivel nacional para poder poner aplicar la llamada justicia indígena para que en todas las nacionalidades se pueda de ahora en adelante ejercer la justicia indígena en sus territorios, que en derecho que está en la constitución pero que siempre ha quedado como tapada.