Inicio Opinión ¿QUE NECESITA EL ECUADOR?

¿QUE NECESITA EL ECUADOR?

por Andres Ortega

Por: Abg. Gabriela Erazo Albán

La historia de una nación, de un Estado, es la línea de tiempo de una sociedad que ha atravesado procesos complejos, a veces injustos, pero talvez necesarios para entender que, sin los mismos, las sociedades no progresarían en la construcción de principios, derechos universales, normas y reglas de observancia obligatoria para todo ser humano.

Hoy, el presidente Lasso explica a los ecuatorianos, que la muerte cruzada es la salida más adecuada ante esta falta de gobernabilidad. Darle completamente la razón sería un desacierto, pero lo que, si resulta válido en el actual contexto, es que un gobierno desgastado, consumido y deteriorado por la falta de liderazgo, a los que se suman escándalos de corrupción, no tenía otra mejor opción que acudir al Art. 182 de la Constitución de la República del Ecuador y decretar la muerte cruzada.

Lasso se ha negado a pasar a la historia como otro presidente destituido por la Asamblea, enjuiciado por el delito de peculado, parece que es más conveniente pensar: Si me voy, no me voy solo, nos vamos todos. Frente a una Asamblea con un nivel de aprobación de la ciudadanía de menos el 6%, no hay mucho que refutar ni a quien defender, la percepción de la ciudadanía es de absoluta calma, dando a entender que, con su silencio, avalan la decisión del Presidente y que todos se vayan a su casa.

Pero, si todos se van a su casa, entonces ¿Y ahora qué? ¿Qué necesita el Ecuador? Muchos responden que un superhéroe, alguien que nos ofrezca salir de la ola de inseguridad, que nos ofrezca bajar la tasa de desempleo y de empleo informal, en fin, alguien que nos diga que mañana no van a ser titulares de noticias tiroteos, sicariatos, secuestros, allanamiento y detenciones a los altos funcionarios del Estado por delitos de corrupción.

Pero, pero, pero ¿Un año y medio es tiempo suficiente para ejecutar un plan de trabajo que satisfaga las expectativas? Sin duda nuestras futuras autoridades se enfrentan a un reto muy complejo, en donde todos fracasarán si no cuentan con un plan de campaña y, sobre todo, con un plan de gobierno bien fundamentado, con estrategias, valores y metas, pero sobre todo con la convicción de que cada curul, es el puesto ideal para trabajar por el bien común, dejando de lado intereses particulares o partidistas.

Nosotros, los ciudadanos también tenemos el reto de votar con conciencia, no por emoción, sino por convicción. Y porque el plan ofrecido por los candidatos, se convertirá en acción.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.