Ante varios entredichos que han salido en ciertos medios de comunicación de Pastaza, la gerente de la empresa pública de la Transcomunidad Mónica Salinas, organizó una rueda de prensa para defenderse y expresar su versión de los hechos.
Inició señalando que la empresa en lo que va de su administración ha registrado cambios significativos que van en beneficio de los usuarios que visitan la mancomunidad de tránsito de la provincia de Pastaza, logrando un nivel de eficiencia muy significativo a atención al público con un servicio de calidad, de tal forma que ahora se ha incrementado el nivel de matriculación de vehículos en el 2023 y con nuevos retos para el 2024.
El primero de los cuestionamientos que se le hace, gira en torno de los costos de la entrega de copias certificadas, que se dice que son valores muy caros por un monto de 2.60 por cada copia, que dicho de paso no han sido establecidas por la presente administración, sino que vienen desde las administraciones anteriores, lo que ahora se ha pretendido hacer, más bien, es establecer un valor estandarizado de 10 o 15 dólares por entrega, sin importar el volumen o número de hojas. Si bien es cierto la Defensoría del Pueblo ha hecho un exhorto que se revisen dichos valores, a lo que se ha respondido que están en el proceso y la revisión corresponde a la decisión que pueda tomar el directorio de la mancomunidad.
En lo que tiene que ver al tema del incremento de su sueldo de la gerente por el valor de 500 dólares adicionales, aclaró que, si bien es cierto, ha existido un incremento que lo recomienda un estudio de reingeniería que se hizo y que no va al sueldo de Mónica Salinas como tal, sino a la gerente de la Transcomunidad sea quien sea, y el valor alcanza apenas al valor de 3000 dólares y no lo que se mal informa. Adicionalmente, señala que el sueldo de la gerente de Pastaza es el más bajo en comparación con otras empresas públicas del país.
En cuanto a la desvinculación de ciertos funcionarios, sobre todo del Dr. Vilcapi. Señaló que, en su deseo de buscar mejores condiciones de vida, todas las personas están en la libertad de irse a trabajar donde quieran y así muchos lo han hecho y ahora prestan sus servicios en otras instituciones, en ese sentido el Dr. Vilcapi puso su renuncia y no es verdad que lo ha despedido.
Finalmente, en lo que tiene que ver al tema del carnet de discapacidad, presentó toda la documentación que le avala como una persona que si tiene un problema de discapacidad por lo que se le fue acreditado un carnet. Tomará acciones legales contra quién le ha calumniado y a puesto en tela de duda la obtención de su carnet de discapacidad.