Inicio Noticias Jornadas de ayuno y oración por la eliminación de los mecheros en la Amazonía

Jornadas de ayuno y oración por la eliminación de los mecheros en la Amazonía

por Andres Ortega

Hace pocos días celebramos el Día Mundial de Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio de cada año. Sin lugar a dudas la explotación petrolera ha sido un factor determinante en la contaminación del suelo en la región amazónica que ha causado tanto impacto al medio ambiente en el Ecuador.

Nuestro medio de comunicación dialogó con el Hermano Charly Ascona de la provincia de Orellana, quien nos informó sobre las jornadas de ayuno y oración que organizaron para promover la eliminación de los mecheros que tanto daño ha causado tanto al medio ambiente como a la población amazónica.

Ascona, pertenece al grupo de los hermanos capuchinos radicado en la provincia de Orellana, desde donde viene luchando para que se pare la explotación petrolera y se remedie los daños causados.

Tanto Ascona, como un grupo de activistas pasaron diez días en ayuno y oración hasta el 5 de junio, como medida de presión para la eliminación de los mecheros en territorio amazónico. Se ha ganado una sentencia con nueve líneas y ha pasado 30 meses y no se ha hecho nada, se ha logrado que el MATE realice un informe de los impactos de los mecheros en el medio ambiente y no hizo nada, se tenía que dotar de agua potable a las poblaciones afectadas y tampoco han hecho nada. En 18 meses el gobierno tenía que eliminar los mecheros en poblaciones cercanas y no ha hecho nada, solo ha trasladado un pozo a una unidad más grande, de tal modo que de los pequeños mecheros ha creado ahora mega mecheros que es peor.

Las zonas más afectadas son las comunidades de Sucumbíos y orellana con un total de 147 mecheros, que han provocado la contaminación del suelo y del agua, de tal forma que las comunidades no tienen el derecho al agua porque solo tienen agua envenenada y con ello han aparecido las enfermedades del cáncer y el estado los está dejando morir a todos los enfermos del cáncer.

Lamentablemente se ha ganado las sentencias pero que luego no se cumplen, por ello se está organizando este tipo de jornadas para exigir que la Corte Constitucional actúe de manera inmediata y haga cumplir la sentencia.

La jornada terminó con una marcha que se realizó en la ciudad de Quito hasta la Corte Constitucional, la iglesia presente defendiendo la vida y luchando por la conservación del medio ambiente, para que de una vez por todas se elimine estos llamados mecheros de la muerte.

Por una Amazonía libre en resistencia, sin mecheros de la muerte y sin contaminación.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.