El 12 de febrero de cada año, se recuerda el Día de la Amazonía Ecuatoriana, conocido también en sus inicios como: Día del Oriente Ecuatoriano. Su historia se remonta al año 1542 cuando Francisco de Orellana llegó al río Amazonas en Ecuador, en búsqueda del Dorado el gran tesoro perdido. Desde entonces, el Río Amazonas ha sido usado con muchos fines y actualmente continúa siendo un importante patrimonio cultural y recurso para la humanidad, además de ser reconocido como “el río más grande del mundo”. Asimismo, la región del Amazonas resalta por su importante diversidad en fauna y flora, siendo considerada también “el pulmón del mundo”.
En 1979, el presidente Jaime Roldós Aguilera, estableció oficialmente esta fecha como el día conmemorativo y en 1980 se cambió la denominación de Región Oriental a Región Amazónica, para destacar su importancia geográfica y ambiental.
Hoy en día, el Día de la Amazonía Ecuatoriana es una jornada de reflexión, en la que se lleva a cabo una serie de actividades para promover la conciencia ambiental, proteger los derechos de los pueblos indígenas y fortalecer las políticas públicas que buscan la conservación de la región amazónica. Las comunidades indígenas y las organizaciones ecologistas continúan luchando por la defensa de su territorio y su cultura frente a los desafíos que plantea el desarrollo y la explotación irresponsable de los recursos naturales.
En este sentido, la Secretaría Técnica Amazónica en coordinación con el Ejército Ecuatoriano y la Brigada de Selva 17-Pastaza, realizó un acto conmemorativo en la Plaza Cívica de la ciudad de Puyo. Contó con la presencia del presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo Amazónico Rubens Álvarez, la Secretaría Técnica Marcela Padilla y otras autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y del Gobierno Desconcentrado.
Erika Oña, estudiante de la Unidad Educativa San Vicente Ferrer, fue la encargada de expresar un elocuente mensaje por el Día de los Amazónicos, recalcando su valor histórico, su importancia en la geografía ecuatoriana, su riqueza natural y su deseo de luchar por mejores días para todos.
Así también un grupo de jóvenes de la Unidad Educativa Camilo Gallegos de la parroquia Shell, que en diferentes idiomas autóctonos expresaron un mensaje por el Día de la Región Amazónica.
Finalmente, el ministro de la Amazonía Rubens Álvarez, ratificó su compromiso de seguir trabajando y aportando para impulsar el desarrollo de todas las provincias amazónicas, distribuyendo los recursos en partes equitativas para que todos los pueblos se beneficien.