Inicio Noticias Un éxito la brigada médica para niños que padecen de pie equinovaro

Un éxito la brigada médica para niños que padecen de pie equinovaro

por Andres Ortega

El pasado viernes 4 de abril de 2025, se realizó la primera jornada de la brigada médica para niños con pie equinovaro, organizada por la Unidad de Servicio Social del Municipio de Pastaza y la Fundación Hermano Miguel y Miraclefeet.

Un poco más de70 pacientes, que acudieron de todas partes, fueron atendidos, que ni se imaginaron los mismos organizadores.

Cristian Chimborazo, en calidad de responsable de la Unidad de Servicio Social, señaló que prácticamente se ha superado las expectativas, que incluso se contó con la presencia de personas que llegaron desde las provincias de Napo y Morona Santiago.

Se les ha brindado la mejor atención, tanto en lo que tiene que ver al problema del pie equinovaro, así como también de personas que necesitan de prótesis, que se han ido contentos de la atención en esta jornada de evaluación y que más adelante se estará siguiendo ya con lo que tiene que ver al tratamiento.

Ahora la responsabilidad está de parte de los familiares y padres de familia, para que puedan seguir con los tratamientos establecidos, que no les cuesta absolutamente nada, así como también a recibir los zapatos especiales que se les estará haciendo la entrega a quienes lo necesiten.

Juan Carlos Moreano, representante de la Fundación Hermano Miguel, señaló que, si bien es cierto que vienen por primera vez en la provincia de Pastaza, pero que ya han recorrido por todo el país brindando su ayuda de manera totalmente desinteresada.

En esta primera vez la atención se ha centrado en lo que significa una evaluación, pero, ya vendrán con en adelante con los tratamientos, los dispositivos tienen un valor referencial de tal manera que el costo para los pacientes es bastante pequeño.

En adelante se tiene previsto hacer dos brigadas más especialmente para lo que significa, cajas médicas, apoyo a fisioterapeutas de la provincia y ortopédicas que se necesitan.

La fundación vino apoyada con la presencia de una persona administrativa, dos fisioterapeutas, dos técnicos y un grupo de voluntarios de la Universidad san Francisco de Quito.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.