La intensidad de las lluvias no para en la zona alta de Napo, se reportan cinco derrumbes de grandes proporciones, siete ríos desbordados, dos personas desaparecidas, varias viviendas colapsadas, vías cerradas en Quijos, Baeza-Papallacta-Cuyuja, tres puentes colapsados, el riesgo en la parroquia Oyacachi es inminente.
La mañana del martes 2 de julio de 2025, un aluvión de gran magnitud cubrió parte del sector El Tambo, en la provincia de Napo, de inmediato el Comité de operaciones de Emergencia se reunió con la vicealcaldesa Janeth Jiménez, el ministro de la Amazonia Luis Huilcapi.
Este miércoles 3 de julio se cumplían con tres días de cierre intermitente de vías interprovincial e Inter cantonal de forma oficial las autoridades solicitaron por medios de comunicación, tomar las rutas alternas por precaución, pero a eso de las diez de la mañana se reportó al Ecu 911 el colapso de otra montaña. El Comité de operaciones de Emergencias con el Cuerpo de Bomberos de Quito y de Quijos, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud. Al lugar llegaron patrulleros, unidades de rescate, vehículos polivalentes, ambulancias y la Unidad de Soporte Táctico Operacional, entre otros recursos logísticos.
El desastre es fuerte con estructuras destruidas y moradores sobre los restos de las viviendas buscando a sus seres queridos que posiblemente no lograron salir a tiempo, el número exacto de casas afectadas aún no ha sido determinado.
El Comité de Operaciones Emergentes de Quijos informó que activó sus direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas y Desarrollo Social para brindar atención inmediata a la comunidad damnificada.
Se ha suspendido el bombeo del OCP, para prevenir la posibilidad de derrame de petróleo en caso de deslizamientos en la zona por donde se encuentra la tubería del oleoducto.
Redacción: Lucía Rodríguez