Inicio Noticias Kumay dice no a su adhesión como parte de la parroquia Shuar Pastaza

Kumay dice no a su adhesión como parte de la parroquia Shuar Pastaza

por Andres Ortega

Wilson Shirap, presidente del Centro Shuar Kumay de Pastaza, que comprende un territorio de 7.069.9 hectáreas, ha hecho público su rechazo, por la inclusión de manera inconsulta como parte de la nueva parroquia Shuar Pastaza.

Señala que su posición como pueblo originario Shuar legítimamente constituido con su propio nombramiento legalmente registrado en el Ministerio de Gobierno, que no se ha cumplido con el debido proceso como manda la ley de consulta previa libre e informada y consentimiento para ser parte de la creación de la nueva parroquia.

Señala que no es que es que se oponen a la creación de la parroquia, creen que Chuwitayo está en su legítimo derecho, sino que ellos también vienen impulsando su propio proceso con la participación de otros sectores como: desde Umpas, Tarimia y todo lo que es Chari, que ya ha sido presentado en el municipio del cantón Pastaza.

En tal sentido considera un abuso el haber agregado a su comunidad para ser parte del proyecto de la comunidad Chuwitayo, ellos no han caído en el abuso de meter en su proyecto a otros sectores sin el debido consentimiento, como se ha hecho con ellos.

En tal sentido, señala que ya han presentado ante la Defensoría del Pueblo una acción de protección, en la cual para el 8 de agosto está establecida una audiencia en donde está convocado también el alcalde del cantón Pastaza para que explique por qué se los ha incluido sin su consentimiento. “Una parroquialización no se hace en el aire, se la hace en el territorio con el legítimo consentimiento de sus comunidades” señala, por lo cual a ellos se les ha vulnerado sus derechos.

Rechaza también, el hecho que se haya cuestionado su legalidad como presidente de la comunidad Kumay, por lo cual aclara que es un presidente legalmente constituido ye en tal sentido viene haciendo gestión ante las autoridades para el desarrollo de su propio sector.

En caso que las comunidades no escuchen su reclamo, ellos seguirán con su demanda e incluso acudirán a organismos internacionales por la vulneración de sus derechos, puesto que nadie les puede obligar a aceptar algo contra su propia voluntad. Aspiran más bien seguir impulsando su proceso hasta lograr cristalizarlo con el legítimo derecho que ellos tienen de construirse en parroquia.

Este reclamo se suma a un pronunciamiento anterior que había venido desde la propia dirigencia de la Federación Shuar de Pastaza, con su presidente Mesías Moncayo, en el sentido de oponerse a la creación de la nueva parroquia Shuar Pastaza, porque incluyen a comunidades de su organización sin el debido consentimiento.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.