En el Salón de la Ciudad “Fidel Rodríguez” se realizó el pasado lunes 1 de septiembre, la socialización del proyecto “MI Tienda en el Nuevo Ecuador” una nueva política del Gobierno nacional para fortalecer las tiendas con una inyección de USD 2.000 dólares no reembolsables.
Varias personas acudieron a este llamado con la finalidad de obtener toda la información y los requisitos que se necesita para poder aplicar a este beneficio que ayudará a los pequeños emprendedores de la provincia de Pastaza que tienen sus pequeñas tiendas y sirven a la comunidad.
Luego de la fase de socialización se señaló que vendrá una fase de capacitación para que los propietarios de las tiendas puedan utilizar de la mejor manera los recursos que se les entrega, pues se dijo que no se trata de regalar por regalar el dinero, sino de ayudarlos a impulsar sus negocios ya sea con el mejoramiento de la infraestructura, la ampliación del negocio, adquisición de más productos, Etc. es decir que cada propietario verá qué es lo que necesita.
El fondo va dirigido a todas las tiendas tanto del sector urbano como también del sector rural, los requisitos son documentos personales y copia del RUC, entre otras cosas básicas.
En valor del fondo es de aproximadamente de USD 2.000 dólares, sin distinción alguna, solamente se requiere que los beneficiarios sean responsables de utilizar de la mejor manera de estos recursos.
Está claro que no habrá espacio para todos, sino que se hará una selección de todos los participantes tratando de incluir a la mayor cantidad de personas y de manera especial a quienes más lo necesitan.
Este proyecto ha se ha hecho efectivo en otras provincias, por lo cual es real, ya no es solo un proyecto, ni una idea que recién inicia, sino que ya está en marcha y muchas personas ya se han beneficiado.
Todo esto, estará siendo controlado, manejado y dado el seguimiento por personal del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS).
La primera etapa beneficia a 400 propietarios de tiendas con recursos no reembolsables y apoyo para adquirir mobiliario y equipamiento. El objetivo es impulsar la economía local, generar empleo y promover la sostenibilidad de estos negocios, que son pilares importantes en zonas urbanas y rurales. Para participar, los propietarios de tiendas deben estar acreditados en el Registro Único de la Economía Popular y Solidaria (Rueps) y cumplir con otros requisitos como presentar la ficha de inscripción en la página web del IEPS.