El Movimiento Plurinacional Pachakutik, brazo político de la CONAIE, anunció la expulsión de seis legisladores de su bancada en la Asamblea Nacional por haber votado en reiteradas ocasiones a favor de proyectos de ley impulsados por el Gobierno de Daniel Noboa.
La decisión fue adoptada de forma unánime por el Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento, tras un proceso interno en el que se notificó y convocó a los asambleístas para ejercer su derecho a la defensa.
Legisladores expulsados son:
- Carmen Yolanda Tiupul (Chimborazo)
- Cecilia Baltazar Yucacilla (Tungurahua)
- Manuel Choro Duchi (Cañar)
- Edmundo Cerda Tapuy (Napo)
- José Luis Nango Cuji (Pastaza)
- Fernando Nantipia Chumpi (Morona Santiago)
Los legisladores cuestionados ya habían sido objeto de sanciones o resoluciones en el seno de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) por votar a favor de varias leyes promovidas por el Gobierno de Daniel Noboa, entre ellas la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Inteligencia y la Ley de Integridad Pública. También participaron en la aprobación de una reforma constitucional relacionada con la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador.
Pachakutik, y en particular CONAIE, habían advertido previamente sanciones a asambleístas que se apartaran de la línea política del movimiento.
El Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento aseguró que: Se cumplió con el debido proceso interno: los legisladores fueron convocados a audiencias y tuvieron oportunidad de defenderse.
Se notificará al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que haga los ajustes correspondientes en los registros del movimiento, ya que los expulsados dejan de representar oficialmente a Pachakutik como asambleístas.
Desde la CONAIE hubo condenas al accionar de los parlamentarios, acusándolos de “traición” a los principios del movimiento indígena. Algunos sectores de Pachakutik y de las bases indígenas han respaldado la decisión de expulsión, alegando que mantener coherencia política e ideológica es fundamental para la legitimidad del movimiento.
El bloque de Pachakutik en la Asamblea Nacional se debilita. Con la expulsión, su capacidad de influencia se reduce frente al oficialismo.