Inicio Noticias Agrocalidad a punto de culminar campaña de vacunación contra la fiebre aftosa

Agrocalidad a punto de culminar campaña de vacunación contra la fiebre aftosa

por Andres Ortega

El Ing. Celso García, presentó un informe sobre el avance de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en la provincia de Pastaza y un llamado a los ganaderos a que colaboren en la última fase antes de culminar el tiempo.

Indicó que la campaña inició el pasado 30 de mayo, y está a dos semanas de que culmine, el 30 de junio la fase de los 45 días establecidos, dentro del objetivo de poder mantener al Ecuador como un país libre de fiebre aftosa con vacunación. Solo la región insular de Galápagos está declarada como territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación.

En este sentido, solicita a todos los productores pecuarios de la provincia a que colaboren con los brigadistas que están distribuidos por toda la provincia, atendiendo e inmunizando los bovinos en las diferentes producciones de la provincia de Pastaza, con el objetivo de inocular a un total de 26.000 bovinos.

En estas dos semanas que falta, se hará un barrido por todos los sectores que todavía faltan, como es el caso del cantón Arajuno para seguir con la campaña, los productores que todavía no han sido visitados por los brigadistas, pueden solicitar el servicio en las oficinas de Agrocalidad en Puyo o consulten con algún técnico que sea de su confianza.

Es importante la vacunación, porque, además de proteger al animal de la enfermedad, también le permite a su propietario contar con el certificado correspondiente de movilización para poder llevarlos a ferias de comercialización, centros de faenamiento o ferias de exposición donde le van a solicitar dicho certificado. Incluso en el caso de préstamos en el Ban Ecuador, también les están solicitando este certificado.

Informó que la presente fecha, hasta la cuarta semana se ha avanzado ya hasta 19 mil bovinos vacunados, por lo que en las últimas semanas se prevé alcanzar la meta de los 26 mil animales.

La vacuna está totalmente subvencionada por el Gobierno Nacional, de tal forma que el productor solo tiene que cancelar la cantidad de 60 centavos por cada dosis que es lo único que se les solicita por servicios del proceso. Hay un registro que cada año se va actualizando y cada semana se hace una evaluación de la meta cumplida y se planifica el trabajo para la siguiente semana.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.