Inicio Noticias Agrocalidad socializa sobre la importancia de la inocuidad alimentaria

Agrocalidad socializa sobre la importancia de la inocuidad alimentaria

por Andres Ortega

Cada 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, como una oportunidad para sensibilizar y promover acciones en pro de la seguridad alimentaria a nivel mundial. En Ecuador, este día es especialmente relevante debido a la importancia de la producción y consumo de alimentos seguros para la salud pública y la economía del país.

En Ecuador, diversas instituciones, tanto públicas como privadas, se suman a esta celebración organizando actividades de concientización, seminarios, talleres y campañas educativas dirigidas a productores, comerciantes y consumidores. Estas actividades buscan destacar la importancia de mantener altos estándares de higiene y seguridad en la cadena de producción de alimentos para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.

En la provincia de Pastaza, fue Agrocalidad la entidad que se encargó de socializar por los medios de comunicación y redes sociales para educar a la población sobre la importancia de la inocuidad de los alimentos y cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

Celso García como responsable de la entidad, dio a conocer que en el mundo de hoy el consumidor se ha vuelto más exigente en que se garantice la inocuidad y la soberanía alimentaria el punto que ahora no solo se trata solo de producir por producir sino de producir cumpliendo con estándares de calidad a fin que los alimentos no produzcan enfermedades.

Según las estadísticas de la OMS una persona de cada diez consumidores ha tenido problemas en temas de enfermedades de transmisión por alimentos, ya sea por sustancias tóxicas, plaguicidas, resistencia antibacteriana o presencia de gérmenes en los alimentos.

Este 7 de junio se recordó la fecha con la realización de un seminario internacional en la Universidad Central del Ecuador de la ciudad de Quito con el lema: “Preparados para cualquier imprevisto”.

En Pastaza se realizaron varios talleres de capacitación con los agricultores en la parroquia Simón Bolívar, sobre el cultivo de los alimentos para la obtención de la certificación de Agrocalidad, también sobre la manipulación de los alimentos y la responsabilidad de consumir alimentos certificados.

La responsabilidad del transporte, manejo y expendio de los alimentos es una responsabilidad de varias instituciones, que trabajan mancomunadamente para que lleguen los productos a la mesa con las garantías de la inocuidad alimentaria.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.