Dos fueron las operadoras de transporte aéreo que calificaron para el proyecto de transporte subsidiado, promovido por la empresa pública “Pastaza Progresa” de la prefectura de Pastaza. la una, según se conoce habría sido suspendida en todas sus operaciones y la otra, que en este caso es “Alas del Socorro” viene cumpliendo normalmente con su contrato.
José Arce, gerente de “Alas del Socorro” explica que su empresa fue adjudicada dentro del proceso de transporte subsidiado con una nave de cinco pasajeros, servicio que lo viene cumpliendo por el lapso de un año, hasta la presente fecha sin ningún inconveniente.
Eso sí, aclara que en la provincia la demanda es bastante baja, por lo que, hasta el momento apenas han cubierto con el 10% del total de horas vuelo, estipuladas en el proyecto, y eso se explica por el tema de los costos, que a mayor distancia el pasaje cuenta más, toda vez que, el proyecto estipula un valor de USD 20,50 por media hora de vuelo, pero hay comunidades que están a una hora de distancia, a una hora y media, por lo que el pasaje se les duplica o triplica y entonces ya la gente prefiere no viajar.
Arce, explica que lamentablemente así fue como se estableció desde un inicio del proyecto, pese a los constantes llamados de observación que diferentes operadoras lo venían haciendo que, a más distancia, mayor sería el costo del pasaje y la gente que más lejos se encuentra es la que menos tiene, pero lamentablemente no fueron escuchados.
Aclaró que ellos como empresa que presta los servicios, no son los que determinan ni las rutas, ni el número de vuelos, toda la coordinación viene desde la Empresa Pública y ellos solamente ejecutan. A veces, incluso ha sucedido que les llaman para determinado vuelo, pero cuando los pasajeros averiguan cuál sería el valor del pasaje, se desaniman y deciden ya no viajar.
Ellos están con todo su contingente y personal presto para cumplir con su obligación, pero sí de la Empresa Pública no les convocan, ya no pueden hacer nada, hay personas que tienen mucha necesidad, pero todo pasa por el tema de los costos.
Ahora se ha escuchado de una reunión por la Conagopare y los GADs parroquiales, para la posibilidad de una revisión del contrato junto con la prefectura como con la presidenta de la CTEA, por lo que solicitan ser también invitados a dichas reuniones para poder brindar su criterio técnico como conocedores del transporte aéreo y con ello ojalá se puedan incorporar más operadoras para ampliar el servicio a más pasajeros.
Por otro lado, también se refirió al tema de las pistas, que en su mayoría están en pésimo estado, por lo cual dificulta los vuelos, por lo que precisan un mantenimiento de las mismas hasta por temas de seguridad.