Mediante rueda de prensa, el alcalde del cantón Pastaza Germán Flores Meza, anunció que ha recibido de parte del pleno del concejo municipal la certificación que le permite retomar la complementación del proyecto de mejoramiento, ampliación e implementación de los sistemas de alcantarillado sanitario de la ciudad de Puyo, cantón Pastaza y Provincia de Pastaza, más conocido como “Plan Maestro de Alcantarillado”.
Un proyecto que inició en el año 2015 y que en el 2017 firma un contrato de crédito con el Banco del Estado por un monto de 22´295.754,00 al Municipio de Pastaza para que ejecute este proyecto. De ellos 20´295.754 fueron con carácter reembolsable y 2 millones no reembolsable; de los cuales se desembolsaron 13´152.975,00 que fueron ejecutados en este proyecto.
Lamentablemente en el 2020 se da por terminado el contrato de mutuo acuerdo por parte de la administración anterior, beneficiando a los tres consorcios contratistas del proyecto a quienes se les tuvo que pagar y se les sigue pagando.
El Banco del Estado ha dado un plazo que vence en el mes de julio, para que se contrate la complementación del proyecto, para ello, era preciso contar con la certificación del Concejo Municipal para dar paso a la complementación del proyecto.
El pleno del Concejo Municipal, en sesión ordinaria celebrada el miércoles 12 de febrero, conociendo todos los informes técnicos por mayoría de votos aprobó la resolución para que se elabore la certificación plurianual para la elaboración del presupuesto.
La administración anterior, además de haber dado por terminado el contrato por mutuo acuerdo, perjudicando a la municipalidad y dejando inconcluso el proyecto, procedió a la contratación de una consultoría por 134.829,60 dólares y se entrega a la nueva administración el 12 de noviembre de 2023 para ser entregada al MATE y se tramite la viabilidad técnica para poder construir.
Si hasta el mes de julio el municipio no inicia la reactivación del Plan Maestro de Alcantarillado, lamentablemente tendrá que devolver los 13´152.975 dólares al Banco del Estado, en tal virtud es preciso y necesario poder dar continuidad y culminar con la ejecución del proyecto. El Bando de Desarrollo por su parte tendrá que desembolsar el resto de dinero que falta por un monto de 9´142.00 de dólares, más lo que falte por motivo de reajuste de costos.
A esto se suma un llamado de atención de la Agencia de Regulación y Control del Agua ARCA, por la contaminación de los ríos con el desfogue de las aguas servidas, so pena de enjuiciar al administrador municipal por la omisión de su responsabilidad.