El cantón Arajuno, conocido también como la Cuna de la Biodiversidad, también vivió intensamente este largo feriado con su propia fiesta denominada “Carnaval de la Integración Cultural de las Nacionalidades para la preservación del Patrimonio Cultural, Arajuno 2023”
Fueron tres días intensos de programación, que inició desde el viernes 17 de febrero con el pregón de expresiones culturales por las calles de la ciudad y la exaltación de la Señorita Arawanu Yaku Warmi 2023, que se realizó en la plaza central.
Para el sábado 18 de febrero, las actividades iniciaron muy temprano con la Inauguración de la Feria de Emprendimientos en la Plaza Central, con la Exposición de Gastronomía Ancestral, exposición de productos de la zona y exposición de artesanías y manualidades.
En el campo deportivo, se organizó el Campeonato de Voley Intercomunitario, el Campeonato de Fútbol Sala Intercomunitario, seguido de los juegos ancestrales como: tiro al blanco con bodoquera, lanzamiento de la lanza a la distancia, y otras actividades más. Todo esto acompañado de un Festival de Danzas de las Comunidades y artistas locales.
Para el día domingo 19, la continuación de la Feria de Emprendimientos Productivos, la final del Campeonato de Voley, Final del Campeonato de Fútbol Sala, todo esto en la plaza central, mientras que el complejo La Victoria se realizaron también otras actividades como fútbol bufo, lanzamiento con piedra al blanco, competencia de resistencia dentro del agua, competencia de natación Waitana, competencia de pesca de carachama, terminando con el concurso de las camisetas mojadas y el festival de la música de las nacionalidades.
La gente los acompaño, los turistas llegaron y todo fue un lleno completo, em medio de todas las bondades que ofrece un lugar en medio de la selva, con sus tradiciones, costumbres, cultura y gastronomía propia, que tiene mucho que ofrecer al Ecuador y resto del mundo.