Inicio Noticias Asociación ACIA denuncia incumplimiento de la empresa petrolera Pluspetrol

Asociación ACIA denuncia incumplimiento de la empresa petrolera Pluspetrol

por Andres Ortega

Diana Tanguila presidenta de la Asociación de comunidades indígenas de Arajuno (ACIA) denuncia sobre el incumplimiento de compromisos por parte de la empresa petrolera Pluspetrol, que opera en el bloque 10 sector Villano perteneciente al Cantón Arajuno.

En virtud de ello, la asociación mantiene su postura bien firme, en no permitir el ingreso de la empresa petrolera hacia su territorio, ya que por un lado siempre ha venido en la defensa de su territorio para la conservación del medio ambiente y por otro lado, está el incumplimiento de la empresa, una vez que se firmó el convenio para la exploración, que hasta ahora no se han hecho realidad, por eso la resolución fue tomada en magna asamblea y hay que hacer cumplir.

A ello se suma, dijo, la exigencia de la reparación de los daños ambientales dejados por la empresa AGIP que en ese entonces operaba en el campo Villano, que dejó destrozado el territorio y por ello, se ha visto la necesidad de hacer una demanda a la empresa petrolera por lo que ellos consideran como pasivos ambientales, una laguna abierta, mallas abandonadas y material que han dejado en el lugar, por lo cual piden que se limpie y se repare los daños.

En ese sentido y con la finalidad de seguir en la defensa del territorio, se cuenta también con el apoyo de la organización madre Pakiru de la nacionalidad quichwa que es a donde pertenecen, además en el mes de octubre se va a realizar el lanzamiento del “causa sacha” que será en la comunidad de San José de Arajuno y ya se ha coordinado todo el trabajo con el presidente Antonio Vargas.

La era petrolera es algo que pronto se va a terminar, por lo cual es hora de tener propuestas de largo alcance, ya no las pequeñas dádivas que las comunidades reciben como un quintal de arroz, no es así, ahora lo que se impone es como defender la tierra, cuidar el medio ambiente, el respeto a la Pachamama que es lo más sagrado para los pueblos indígenas.

Para el 7 de octubre, también en el territorio de ACIA está coordinado el lanzamiento de un documental, elaborado por Pakiru, en donde se ha invitado a todas las bases de la nacionalidad quichwa, organizaciones solidarias, la CONFEINAE, CONAIE y COICA y también, autoridades del gobierno, ONGs y organismos internacionales, será un evento muy bonito que contará incluso con ferias artesanales, gastronomía y mucho más.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.