Debido a las denuncias que se han receptado por el cobro indebido de bonos, no solo a nivel de país, sino también en provincias de la Amazonía como Morona Santiago, el MIES informó que ya puso en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, denuncias de cobros indebidos que al parecer habrían realizado terceras personas, de los bonos y pensiones otorgados por el Gobierno Nacional a 10 adultos mayores.
Ruth Caldas, Coordinadora Zonal 6 del MIES, indicó que inmediatamente se tuvo conocimiento de esta lamentable situación se procedió a poner la respectiva denuncia en la institución correspondiente. “Las denuncias están en manos del órgano competente para que se realicen las investigaciones necesarias y poder dar con el paradero de las personas que están detrás de esta irregularidad, y que están robándoles descaradamente a los más pobres de nuestra región y país”, aseguró Caldas.
La autoridad zonal acotó que las personas afectadas o que sospechen han sido vulneradas en sus cobros, deben acercarse al balcón de servicios del MIES más cercano y presentar la respectiva denuncia; para ello el único requisito es portar la cédula de ciudadanía. La entidad rechazó estas acciones antisociales y criminales en contra de los grupos más vulnerables del país y brindará el acompañamiento necesario a los perjudicados y hará el seguimiento para que los culpables sean sancionados.
El Bono se trata de una transferencia económica temporal destinada a “núcleos de hogares, especialmente mujeres; así como familias ampliadas, o padres que por ausencia de la madre se encargan de la crianza de sus hijos”. Además, las personas mayores de 65 años o con discapacidad superior al 40 por ciento, que están en condiciones de comprobada vulnerabilidad y que no cuentan con ningún tipo de apoyo económico externo, reciben pensiones.
Durante el mes de Junio, en la Zona 6, que incluye Morona Santiago, se han cobrado más de 67 mil bonos y pensiones para los grupos más vulnerables y de atención prioritaria de la región.