Aproximadamente unos 150 vendedores informales de la ciudad de Puyo, tendrán que adquirir o renovar sus carnets para legalizar su situación y poder ocupar el espacio público con diferentes ventas.
Linda Cando Comisaria Municipal del Cantón Pastaza, explica que normalmente este proceso se realiza en los primeros meses del año entre los meses de enero a marzo, pero que esta ocasión no ha sido posible por motivo de la pandemia, por lo que recién se está haciendo la convocatoria a los comerciantes informales a que se regularicen.
El cupo se mantiene con el mismo número de 150, ya que no se ha registrado nuevos comerciantes informales que estén haciendo uso del espacio público en la ciudad de Puyo.
El valor del carnet es de USD 8,00 y tienen que hacerlo previo a una solicitud dirigida a la Comisaria Municipal Linda Cando, con la descripción de la actividad comercial que ejerce y el lugar de su actividad, además tiene que adjuntar sus documentos personales.
La Comisaria explica que es importante que el comerciante informal porte su carnet, puesto que con su identificación dará una mayor seguridad a sus clientes que está autorizado para esta actividad, además el cliente sabe a quién le compró tal o cual producto hasta para cualquier reclamo y finalmente permite llevar un control en una ciudad organizada. Puyo ya no es la ciudad de otros tiempos, donde cada quién hacía lo que la parecía, ahora es una ciudad con orden y que hace cumplir las ordenanzas del uso de los bienes públicos.
Hoy más que nunca, cuando las familias necesitan activa su economía, en esta situación de crisis económica que se está atravesando, se hace necesario organizar para que las personas ejerzan sus actividades de comercio informal de manera ordenada.
En lo que tiene que ver al tema de los comerciantes ocasionales, que vienen en diferentes temporadas a ejercer sus actividades de comercio, como navidad y fin de año, ya se está pensando en buscar un lugar específico donde poder ubicarlos, pero aún no se sabe qué resolución tome el COE Cantonal como motivo de la pandemia, como lo hizo hoy con el feriado de finados, al suspender la apertura del cementerio municipal para evitar la propagación del virus y por ende la suspensión de la construcción de cubículos para la feria que se acostumbraba todos los años en los exteriores del cementerio.
Finalmente la invitación a los vendedores ambulantes a que cumplan con este requisito.