El pleno del Concejo Municipal, en la sesión del miércoles 5 de noviembre de 2025, resolvió respaldar y apoyar al Comité pro cantón Bobonaza, para que continúen con la gestión ante la Asamblea Nacional para la creación del nuevo cantón de la provincia de Pastaza que estará conformada por las parroquias Montalvo, río Tigre, Río Corrientes y que implica la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Esta resolución es un paso más hacia adelante en la consecución de un sueño que se viene impulsando desde hace nueve años, para que Pastaza finalmente pueda contar con un nuevo cantón que sería el cantón Bobonaza.
Para el tratamiento del punto en el orden del día en la sesión de concejo, estuvo presente el Comité pro cantonización, encabezado por el doctor Franklin Castillo, como principal impulsor.
La moción fue presentada por la vicealcaldesa Jenny Moncayo, quién puntualizó que era justo y merecedor que la provincia cuente con un nuevo cantón, considerando que las parroquias Montalvo, Río Tigre y Río Corrientes se hallan a la frontera con la hermana república del Perú, por lo cual, siempre se dificulta poder llegar con obras y satisfacer las necesidades más apremiantes. Por lo tanto, como municipio no les queda más que respaldar la iniciativa del Comité y dar el aval para que sigan adelante en su gestión hasta ver cristalizado su sueño. El resto de concejales se allanó a la moción sin reparos y apoyaron la iniciativa por unanimidad.
El alcalde Germán Flores Meza felicitó la iniciativa del Comité pro Cantonización, que permitiría gestionar mayores recursos para el desarrollo de estas parroquias fronterizas y de acceso aéreo de Pastaza.
Franklin Castillo, agradeció el respaldo calificando al momento como histórico para ellos y para las cinco nacionalidades que se hallan ocupando el territorio dentro de las tres parroquias; si bien hay un pequeño obstáculo que se tiene que superar que es por el número de población requerida que tiene que ser de al menos diez mil habitantes, pero la lucha se centra en la reforma al COOTAD para que se baje la cifra y considere a estas parroquias fronterizas la factibilidad de constituirse en cantón para poder fomentar su desarrollo.
Con esto, la gestión continúa acudiendo al COMAGA para también solicitar el respaldo, porque ya tienen también el aval del Gobierno Provincial y con ello dar trámite ante el CAL en la Asamblea Nacional el trámite de reforma del Art 22 del COOTAD. Cuentan también con el apoyo de los asambleístas de Pastaza.
