El Proyecto para la actualización de los planes de vida de las nacionalidades, nace en octubre de 2018 por mandato de la Ley Amazónica donde se establece que la Secretaría Técnica, debe otorgar del apoyo técnico y presupuestario, a los pueblos y nacionalidades para que cumplan el objetivo trazado.
En ese contexto, se ha venido trabajando con la CONFENIAE y sus organizaciones de base (11 nacionalidades de la región amazónica), para construir sus planes de vida con su propia cosmovisión e interculturalidad, según expresiones de Sandra Garrido, coordinadora general.
El proyecto fue aprobado en octubre de 2019, administrativamente se hace con la empresa pública Ikiam. Actualmente están en la fase de inicio con el diagnóstico del primer componente, en el que participan todas las comunidades y organizaciones que están dentro del proyecto, para la realización de una encuesta, que se ha constituido en un censo amazónico, que permitirá conocer datos exactos.
Participarán aproximadamente 1600 comunidades con una población de cerca de 270 mil habitantes de las mismas, con el aporte de la gente de las mismas nacionalidades, en lugar de contratar consultorías externas, sin dejar de lado, el apoyo técnico de la Secretaría para que estos procesos sigan adelante.
Este informe será importante porque se constituirá en un instrumento de planificación, que una vez que esté listo, será parte de la articulación para la inversión pública, es decir, acceso a recursos de los tres niveles de gobierno seccional y también del ejecutivo desconcentrado e incluso de organismos internacionales. (GT)