Se ha hecho pública la denuncia a nivel nacional, sobre el bloqueo de las cuentas bancarias de varios dirigentes, ex dirigentes e incluso de gente que apoyó al gobierno de Noboa y también de ciertos comunicadores comunitarios.
Marlos Vargas, presidente de la CONAIE calificó de medida arbitraria y autoritaria de parte del Gobierno Nacional que ni en las peores dictaduras se ha visto eso, lo cual no se va a permitir, “Si empiezan así no va haber tregua” señaló.
Uno de los perjudicados en la provincia de Pastaza es Severino Sharupi, ex presidente de la nacionalidad Shuar de Pastaza, que por necesidad de cubrir un pago del servicio de luz, se dirigió al banco Pichincha a retirar dinero y se encuentra con que no podía hacer esa operación, luego se dirigió a la CACPE Pastaza y la misma situación, luego pasó al BANECUADOR y lo mismo, por lo que ya investigando con otros dirigentes, amigos y compañeros se dio cuenta que también estaban con sus cuentas bloqueadas.
Al parecer se tomó está acción como una medida de represión para poder frenar el desarrollo del paro nacional convocado por la CONAIE, para dejarlos sin la posibilidad de poder movilizarse y también porque existe el criterio que los dirigentes reciben financiamiento externo para sostener la medida de hecho.
Severino, señala que, al momento ya no es dirigente de su nacionalidad, dejó la dirigencia hace mucho tiempo, pero se imagina que su nombre consta en un banco de datos que el gobierno viene investigando desde hace muchos años y conoce todos los movimientos que realizan cada persona.
Lamentablemente se ha creado una narrativa que los dirigentes reciben recursos externos, lo cual no es realidad, en lo que fue su tiempo como dirigente nunca recibió un solo centavo de esta manera, más bien todo lo contrario por varias ocasiones ha recibido propuestas del gobierno para poder comprarlo como sí lo ha hecho con muchos otros dirigentes que han caído.
Severino es una persona de escasos recursos económicos, vive de su trabajo, tiene un pequeño negocio que aporta para sus ingresos familiares y nada más, por lo que está tomando acciones para reclamar y solicitar el desbloqueo de sus cuentas donde más bien tiene deudas que pagar antes que recursos acumulados.
Reconoce que es verdad que siempre ha tenido una postura crítica ante las políticas del gobierno, pero no es un motivo para llegar a este extremo que no se ha visto ni siquiera en el gobierno de Rafael Correa. “Esto ya es caer en un gobierno de facto que no debemos permitir” concluyó.