En los últimos días se han receptado denuncias sobre el mal uso del carné de discapacidad en el Ecuador, haciendo que la ciudadanía se pregunte cómo es que cualquier persona puede obtener este tipo de identificación.
Efraín Aguayo, Secretario Ejecutivo del CEFAS MS y persona con discapacidad, explicó el proceso y parámetros mediante los cuales se califica una discapacidad. Indicó que cada en cantón hay un centro de calificación con un psicólogo, trabajador social, médico general, terapista físico o entendido en la materia y el procurador síndico del municipio; quienes califican la discapacidad. Es decir se trata de un proceso lleno de filtros y que involucra a entidades como Ministerio de Salud y Municipios.
Es por ello que Aguayo, al ser una persona con discapacidad, ha expresado su malestar al saber que muchas personas en el poder han tenido la oportunidad de adquirir vehículos de alta gama y otros bienes, resultándose beneficiados, sin aparentemente tener ningún tipo de discapacidad. “Una persona con discapacidad de clase media a baja vive en extrema pobreza y los padres de familia no pueden comprar un vehículo o una ayuda técnica porque no tienen dinero… Hay duda en cómo asambleístas por ejemplo han logrado conseguir los carnés de discapacidad” expresó.
Una triste realidad que manifiesta el Secretario Ejecutivo del CEFAS, es que las personas que realmente poseen una discapacidad, están siendo vulneradas en sus derechos. Explica que hay personas con discapacidad que a duras penas ha terminado la primaria porque no hay inclusión educativa. En cuanto a la salud, las personas con discapacidad en el área rural, no tienen acceso a la salud, no existe atención prioritaria. Lo mismo sucede con el transporte porque no existen facilidades estructurales para personas con discapacidad. Con esta realidad, no se cumple la ley orgánica de las discapacidades y generalmente estas personas no reclaman por no ser mal vistos y por miedo a enfrentar represalias.
Aguayo recomendó al Ministerio de Salud Pública, CONADIS, Defensoría del Pueblo y Fiscalía; que deberían hacer un solo equipo para investigar, auditar y hacer un seguimiento a todas las personas que han sido beneficiados con un carné de discapacidad. De la misma manera, hacer un seguimiento a los centros de calificación porque se conoce que existen padres de familia que están esperando más de un año por un carné, cuando otros ya lo tienen sin presentar una discapacidad real.