En la administración municipal anterior, el ex Concejal Wilson Cisneros habría presentado un proyecto turístico tendiente a la recuperación del mirador del río Palora, como escenario de la Novela Cumanda, mismo que fue conocido por el Concejo de aquel entonces e inclusive compartido con el GAD de Ambato con el ex Alcalde Luis Amoroso.
El proyecto en sí nació como complemento del asfaltado de la vía, con la finalidad de que Arapicos, la centenaria parroquia tenga una infraestructura básica relacionada con la Novela Cumanda que constituya el gran complemento del recurso natural paisajístico que ofrece el legendario río Palora.
Sin embargo, es recién en el año 2020, cuando el actual Alcalde Luis Heras, conoce el proyecto y acoge la petición del ex Edil dado el interés histórico, poético, literario y paisajístico que podría transformar a la parroquia en un destino turístico del Cantón, fortalecido con el apoyo y asesoramiento de la Fundación Quinta-Museo Juan León Mera de Ambato.
El proyecto original contempla ,la construcción de un hemiciclo donde reposen las estatuas de varios de los personajes de la Novela como son; Cumanda y su novio Carlos Orozco, el cacique Yahuarmaqui y el Escritor Juan León Mera, mismo que estaría ubicado al final de la Avenida del mismo nombre, una choza típica en el mirador junto a la tarabita, el parque lineal Tongana que vincule a los dos escenarios anteriores, el boulevard Juan León Mera a parte de cabañas típicas para expendio de productos naturales, alimenticios, artesanales, medicinales, zona de parqueo y una batería sanitaria.
En la actualidad, la Municipalidad ha creído conveniente reemplazar la choza por una barcaza de dos pisos que servirá como mirador cuyo costo llegaría a los 80 mil dólares a decir de Edison Zavala, Vicepresidente del Gobierno Parroquial, obra que por cierto ha desatado la polémica no solo al interior del Concejo sino también en los moradores de Arapicos debido a que su construcción se está ejecutando en la denominada zona de riesgo provocada por la constante erosión del río Palora.
El Gobierno Parroquial por su parte, ha construido la choza símbolo de Arapicos y de la Nacionalidad Shuar, junto a donde se construye el mirador por parte del GAD MUNICIPAL, una infraestructura construida con material de la zona y con las características típicas del habitante de origen amazónico.
Así las cosas, el autor del proyecto considera que, la Ruta de la Inspiración de Juan León Mera, empieza a tomar forma y que con la difusión adecuada de las bondades de la ruta, de la población, de los paisajes y escenarios naturales, Arapicos prácticamente estaría a punto de iniciar una nueva etapa en su vida política, la época del turismo comunitario.