Por: Abg. Jesús Alvarez C.
Jesusalvarezc@yahoo.es
El 24 de mayo del presente año, en la Asamblea Nacional se dio la posesión del presidente de la República y el comienzo del gobierno por los cuatro años de administración del Ecuador, apenas con la presencia de dos mandatarios invitados y las expectativas de un pueblo clamando por un cambio.
En aquella ceremonia estuvieron todos, menos los correistas, y los presidentes Petro de Colombia y Boluarte de Perú, enemigos que no se dieron la mano, más aún Petro parecía que era el delegado del correismo y se fue expresando lo que él quería, dejando un mensaje para el presidente y el gobierno callado no menciona nada, bueno es que en el gobierno también están los correístas camuflados.
Muchos analistas políticos y economistas dicen que fue una ceremonia maravillosa, otros analistas con ilegitimidad y sin temas que afectan al país. En fin, un discurso lírico y hasta hubo tiempo de hablar en alemán, pero no sabemos si era el alemán de Hitler o un alemán de los holocaustos. Habló que realizará grades obras para algunos sectores de la sierra y de la costa, y para la Amazonía de donde salen los recursos nada, hoy sabemos que ha ofrecido 64 millones de USD para toda la región amazónica que son migajas para los más de 50 años de explotación petrolera.
Esperemos que sea una realidad y no sea un pronunciamiento por política y estaremos atentos de este pequeño ofrecimiento y luego no nos venga con el cuento que es de la Ley Especial Amazónica.
También mencionó que continuará con la lucha contra la corrupción y un nuevo plan para la contratación pública, hoy no únicamente es responsabilidad del gobierno de luchar contra la corrupción, también son los asambleístas y la sociedad en general, es denunciar todo acto de corrupción, maldito mal que ésta incrustado en todo los sectores y ministerios del país. Como también hoy ya se ha pronunciado sobre la eliminación del subsidio al Diesel y su focalización, y la revisión del Iva, y temas que van a afectar directamente a la economía de los sectores populares. Ahí queremos ver lo que se pronuncian los asambleístas en especial a los de Pastaza y de la Amazonía.
Hoy es necesario topar y hablar de los Asambleístas de Pastaza, están empezando su gestión, por aquello desearles el mejor de los éxitos por el bien de nuestro país, conocemos que un asambleísta es de las filas del gobierno y el otro que está apoyando al gobierno porque así lo ha pedido Pastaza y por los cambios que quiere el Ecuador, que su voz sea también el pedir de los amazónicos, región que se está muriendo por falta de atención de los gobiernos de turno. Conocemos que la gestión de los asambleístas es legislar y fiscalizar, pero cuando existe la coyuntura política la gestión va más allá para velar por los intereses de la Amazonía, esperamos que le digan al gobierno, así como se llevan el petróleo, la minería y otros recursos económicos.
También la amazonia y Pastaza, necesitan el mantenimiento de la troncal amazónica, un hospital de tercer nivel en Pastaza, el mantenimiento de la vía Puyo – Baños – Ambato, etc., etc.
Que en la administración de los recursos de los amazónicos (CTEA), se designe gente comprometida y que no se vuelva un centro de corrupción. Esperamos que nuestros representantes en la Asamblea Nacional, sean firmes y que defienda los derechos de Pastaza, la Región y el País. Que el mural de Oswaldo Guayasamín, tiene que permanecer en la Asamblea Nacional, que representa la historia del pueblo del Ecuador.