Luego de 3 meses de haber cerrado las instalaciones por motivo del confinamiento obligatorio por la emergencia sanitaria, las emprendedoras de comidas típicas Chonta Kuro Huasi este primero de julio retomaron la atención en uno de los sitios tradicionales y de mucha concurrencia en la bella Archidona.
Quien no ha degustado los maitos de tilapia o pollo criollo, los caldos de gallina, la mazamorra, el chonta kuro, las bebidas como la guayusa, chicha de chonta, en fin, las personas que lo han hecho pueden dar fe del verdadero sabor de una comida diferente típica y natural de nuestra zona amazónica y quienes aun no lo hacen desde este primero de julio en Archidona en los 14 puestos de comida típica estarán con la atención al público.
Previo a la apertura de los negocios las 14 emprendedoras que conforman la asociación realizaron la limpieza y desinfección de estas instalaciones con la ayuda de la comisaria municipal y el cuerpo de bomberos de la localidad, “Hemos dejado desinfectado y estamos listas para volver a trabajar como lo hacíamos antes, le atenderemos con agilidad y siempre pensando en entregar lo mejor de nosotras para nuestros clientes, ya es hora de arrimar el hombro y salir adelante” indicó Claudia Shiguango integrante de la asociación.
La municipalidad a través de sus técnicos capacitaron en normas de bioseguridad al personal que atiende en el patio de comidas típicas, el lavado de manos, el distanciamiento y la utilización de las mascarillas fueron los temas de la charla, según los directivos de la asociación no haber laborado durante estos 90 días representa una pérdida para las expendedoras de las comidas típicas de aproximadamente 28 mil dólares, “Es importante que pongamos en práctica estos consejos de prevención cuidemos nuestra salud, de nuestra familia y de quienes nos visitan para que se sientan seguros del servicio que nosotros prestamos ya que nuestros productos son de calidad” mencionó Patricia Grefa presidenta de la asociación Chonta Kuro Huasi.
Según las disposiciones generales dispuestas por el Comité de Operaciones Emergentes, estos espacios que expenden alimentación solo pueden funcionar con el 50% de su capacidad, es decir cada puesto del patio de comidas típicas que esta junto al edificio municipal podrá atender a unos 10 clientes aproximadamente.