Inicio Opinión ELECCIONES SIN CONTROL

ELECCIONES SIN CONTROL

por Andres Ortega

Por: Abg. Jesús Alvarez C.

jesusalvarezc@yahoo.es

Ecuador irá a las urnas el 9 de febrero del presente año. Donde se elegirá al nuevo gobernante y a los 151 Asambleístas.

Con un CNE y un TCE, comprometidos con el mejor postor y se han convertido en ciegos, sordos y mudos. Un país con una Constitución y un Código de la Democracia pisoteados, donde los entes de control electoral se han prestado para eliminar candidatos a la presidencia de la república y a la asamblea nacional. Permitiendo que el candidato presidente haga lo que le dé la gana, y que el gobierno nombre ilegalmente a varias vicepresidentas y encargue la presidencia cuando él lo decida fuera de la ley, supuestamente para realizar proselitismo político.

Órganos de control electoral que permiten una campaña política en desigualdad de condiciones tanto para la presidencia de la república como los asambleístas, es indiscutible, que no existe control electoral en el país, peor aún que garanticen un proceso democrático como lo dispone la ley de elecciones. Permitiendo que las máquinas electorales inviertan recursos fuera de la ley, los medios de comunicación parcializados dando espacios preferenciales a sus candidatos, el gobierno en plena campaña con recursos del estado y el mismo Carondelet constituida como centro de campaña política, autoridades de los GADs en proselitismo político con sus candidatos en las inauguraciones de las obras utilizando el aparataje institucional.

En definitiva, un país sin control donde él gobernante interpreta la Constitución y el Código de la Democracia a su antojo, otros se llenan la boca hablando de democracia, donde existe el autoritarismo, la dictadura, la compra de conciencia y la corrupción.  Con un debate presidencial con preguntas dirigidas y controladas, donde fue una presentación de propuestas y algo de acusaciones de los candidatos a la presidencia, no existió preguntas directas y el debate correspondiente.

No se preguntó temas como; la Constitución, los derechos de los niños y las mujeres, las reformas al código de la democracia, el tema petrolero y minero, la educación, la migración, la inversión extranjera, el pago de la deuda al IESS, el pago de la deuda externa, la baja intereses de la banca, ni temas de los tratados internacionales. Etc., etc.

Pastaza no es la excepción en la campaña política, aquí algunos andan de Papá Noel, repartiendo regalos para comprar los votos y las conciencias de los electores, así mismo ofreciendo proyectos y leyes que son parte del ejecutivo, con varios medios de comunicación comprometidos con algunos candidatos y en plena campaña política, donde tampoco existe control electoral de la inversión económica de varios candidatos, campañas donde algunos van a invertir doscientos, trescientos mil dólares o mucho más. Está en nuestras manos como ciudadanos que sepamos elegir y dar nuestros votos responsablemente para luego no estarnos lamentando de lo que elegimos, y de quienes nos representan en el gobierno y en la Asamblea Nacional.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.