Integrantes de la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, visitaron la provincia de Pastaza, con la finalidad de realizar la socialización y consulta legislativa sobre el proyecto de ley de Comunas, pueblos y comunidades que se tramita.
El acto se realizó, la mañana del lunes 24 de abril, en el auditorio del Centro de Difusión Cultural del Municipio de Pastaza, lugar al que acudieron representantes de diferentes organizaciones y nacionalidades de la provincia de Pastaza.
Floresmilo Simbaña en calidad de asesor de la comisión de Derechos Colectivos, fue el encargado de explicar el contenido del proyecto de ley, que está en trámite dentro de la comisión y el cual ya ha pasado el primer debate en el pleno de la Asamblea y, por lo tanto, antes de pasar el informe para segundo debate, la ley tiene que someterse a socialización y consulta previa.
Fue importante también, recoger las sugerencias y recomendaciones, sobre todo, en lo que tiene que ver a temas como la propiedad comunitaria y las contribuciones especiales que están dentro del proyecto.
En lo que tiene que ver a temas como la explotación minera, fue claro en señalar que la constitución garantiza el derecho a la consulta previa, así como también a recibir parte de los réditos de la explotación minera para el desarrollo de las comunidades de influencia y eso se tiene que cumplir.
El objetivo final es, cambiar la vieja ley de comunas que existe en el país desde 1937, por lo cual se hace preciso una actualización a la vez incluir otros temas importantes de que son de interés colectivo.
Wilfrido Aragón uno de los asistentes a nombre de los pueblos y nacionalidades de Pastaza, señaló que respalda la propuesta del Asambleísta Fernando Cabascango en calidad de presidente de la comisión y también de la posición del movimiento Pachakutik a nivel nacional, que recoge las aspiraciones de las comunidades.
Acotó que es importante dar una valoración a lo que es una comunidad, que, en el caso de la región amazónica, están asentadas a lo largo y ancho del territorio que ya tienen formado su área de vida y que por tanto debe ser reconocida como tal.
Aspira que esta ley se apruebe dando el verdadero valor al sentir de los territorios para que los Gobiernos Descentralizados a la hora de ejecutar sus proyectos tengan en cuenta el valor de las tierras comunales.