El día viernes 11 de diciembre se inauguró el Laboratorio de Diagnóstico Molecular en la ciudad de Tena, en el acto estuvo presente delegados del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), funcionarios del Ministerio de Salud como también varias autoridades que le dieron realce a este evento importante no solo para el cantón si no para toda la región amazónica.
El evento fue sencillo pero emotivo, la Coordinadora Zonal de Salud Mercy Almeida resalto la importancia de contar con esta infraestructura en la ciudad, recordó que en tiempo de pandemia no era posible hacer un diagnóstico de pruebas PCR ya que resultaba difícil de contar con el transporte para trasladar las muestras y procesarlas en la capital, “Creo que esta situación bien critica hizo que nos unamos con las instituciones que tenemos en territorio y luego de una coordinación efectiva con las autoridades del ISPI, hubo el ofrecimiento de ubicar un laboratorio y se ha cumplido” expreso Almeida.
Con la apertura de este laboratorio con equipamiento de ultima tecnología se podrá brindar una atención oportuna no solo a los habitantes del cantón si no de la provincia y toda la amazonia, “Hoy en esta inauguración enfocamos tres noticias importantes la primera la implementación de un laboratorio de biología molecular de alto nivel con personal capacitado, la segunda noticia es que apenas hoy estamos implementando el laboratorio y el personal del ISPI Tena ya está dando resultados hoy día han notificado en el sistema nacional de salud 87 muestras que han sido procesadas por el personal de esta localidad y la tercera podemos decir que el personal paso las pruebas de evaluación y estamos asegurando la calidad de los resultados” indico Alfredo Bruno Caicedo Coordinador General Técnico del ISPI.
Natalia Romero subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública, resalto la apertura del Instituto, indico que es un herramienta para romper las barreras de accesibilidad geográfica, cultural, económica, “Que es lo que nos toca ahora continuar uniendo los esfuerzos porque no basta con una inauguración, ahora viene lo duro continuar con el funcionamiento, esta pandemia lo que más nos debe enseñar es la humildad y dotar de herramientas a los sistemas de salud es vital para frenar y controlar los contagios, eso estamos haciendo con la apertura de este laboratorio en la Amazonía”, expresó.
El laboratorio tiene la capacidad de análisis de 300 muestras diarias y cuenta con 5 técnicos especializados y 2 digitadores, las condiciones operativas del ISPI aumentan a 3300 muestras diarias a escala nacional, el objetivo a corto plazo es contar con un Centro de Investigación Científica especializado en enfermedades tropicales como Leishmania, Chagas, Malaria, entre otras.