Cesar Grefa, ex alcalde del cantón Arajuno, salió a los medios de comunicación para cuestionar a la nueva administración municipal y la falta de capacidad para ejecutar el proyecto del Plan Maestro de Agua Potable.
Señala que este magno proyecto, en su administración quedó todo listo, con los recursos otorgados por la CTEA ya en las arcas municipales, quedó licitado y adjudicado, solo faltaba la ejecución de la obra para que Arajuno pueda gozar de agua en calidad y cantidad.
Pero lamentablemente, la nueva administración, desde en vez de ponerse a trabajar, desde un principio quiso verle la quinta pata al gato para poder darlo de baja y lo que en un inicio ya dio el anticipo para el comienzo de los trabajos ahora finalmente ha declarado la terminación unilateral del contrato.
Grefa se lamenta, puesto que este proyecto que alcanza más de 2.5 millones de dólares cien por ciento no reembolsables, de tal manera que a la población de Arajuno no le constaba ni un solo centavo, pero que esto ahora está a punto de perder por la no ejecución de la obra.
Han pasado ya dos años y lo que el proyecto ya debería estar culminado la población de Arajuno sigue todavía con agua entubada padeciendo de la falta de un verdadero sistema de agua potable, siendo la población la que sufre las consecuencias y paga los platos rotos.
Siempre se ha argumentado que ha sido un contrato firmado a última hora, pero Grefa aclara que esto es un proceso muy largo, que no se consigue de la noche a la mañana, son meses de gestión, cumpliendo con todos los procesos hasta que se logró la firma del convenio quedando para la nueva administración cumplir con la ejecución de la obra.
Señala que su administración ha sido la única que ha cumplido con un proceso de transición dejando toda la información y documentación para que el nuevo alcalde pueda continuar con su trabajo dejando en las arcas municipales más de ocho millones de dólares, lo que nunca se ha hecho.
Para el proyecto del Plan Maestro de Agua Potable, existieron más de 30 oferentes, de los cuales se seleccionó a un total de ocho oferentes y de ellos quedaron dos, resultado el consorcio Esperanza el ganador, luego de pasar por todos los filtros y consideraciones como una de las mejores ofertas. Primero dieron de baja al fiscalizador del proyecto quien retrasó todo el trabajo y finalmente declaran la terminación unilateral del contrato por incumplimiento de trabajo.