Inicio NoticiasNapo Extranjeros golpearon a una familia ecuatoriana en Tena

Extranjeros golpearon a una familia ecuatoriana en Tena

por Andres Ortega

Zulami Tanguila y su esposo Víctor Conteras se dedican a vender artesanías en la entrada norte del puente peatonal de Tena, esta actividad la realizan mucho  antes de la pandemia, sin contratiempos y al día con el pago de patentes y permisos que les exige el municipio, institución que además les vendió su pequeña caseta de metal en donde realizan su emprendimiento de lunes a domingo.

Esta paz que vivían estos ciudadanos radicados en Archidona, se ha visto irrumpida en lo que va de los últimos dos meses, según manifestaron la llegada de los venezolanos que duermen debajo del malecón ha dañado su entorno de trabajo.

En que les afecta a la familia Contreras Tanguila, pues en el ambiente laboral, si bien estas personas en calidad de indigencia piden dinero en los dos extremos del puente peatonal de Tena, lo hacen en condiciones que para Víctor y Zulami no son las adecuadas, dijeron que dejan basura, ensucian con orina y heces de los niños las entradas del puente.

El acto de violencia del que fue víctima una de las artesanas que piden que los venezolanos se vayan, sucedió la segunda semana de junio del presente año, “yo estaba sola, ellas vinieron entre algunas, me jalaron del pelo y me arrastraron, luego se unieron los hombres, ellos me patearon y se metieron en el kiosquito, se llevaron muchas de las artesanías que teníamos hechas con tanto sacrificio, encima me botaron al perro pitbull que tienen”, estoy asustada porque me amenazaron de muerte, y cada vez que pasan nos muestran el dedo y nos escupen la entrada de nuestro negocio”, indicó horrorizada Zulami, quien minutos antes les había dicho a los extranjeros que no botaran basura en la entrada del puente.    

“La policía intervino”, comentó Víctor Contreras; indignado dijo que, “a las dos chicas policías las golpearon igual; ellos son una pandilla de más de 20 indigentes sucios y malolientes que piden dinero a la brava”, concluyó. 

Ante esta situación “que no es la única”, afirmaron, más vecinos emprendedores dijeron que sienten temor porque siempre hay provocaciones de parte de los mal conocidos venecos.

Las autoridades de turno han prometido seguir con el control de tránsito humano, que poco se ha desarrollo en la ciudad, a los medios de comunicación como el nuestro, no nos ha llegado durante dos años ninguna invitación para ponernos al tanto sobre acciones que se encaminen para indicar la situación de la gente extrajera que vive de manera inadecuada en las calles, aceras, puentes y cubiertas de espacios deportivos. 

“Esperamos se erradique la violencia, principalmente, que es la madre de todo el desorden que se vive en la ciudad”, manifestó una ciudadana propietaria de un restaurant ubicado frente del campamento donde aún siguen pernoctando los venezolanos que atacaron a Zulami. 

Estos indigentes que atacaron a la familia de artesanos en pleno centro de la ciudad de Tena, a más de causar desorden al momento de pedir limosnas en el puente peatonal durante el día, irrumpen por las noches en cada mesa de los restaurantes que se abarrotan de comensales, esto para muchos es sumamente incómodo, ya que en la gran mayoría de ocasiones estas personas les gritan y escupen si no se les da limosnas.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.