En el despacho de Prefectura, el Prefecto de Pastaza, Jaime Guevara, firmó dos proyectos que buscan el fortalecimiento productivo de las nacionalidades indígenas y sector campesino de la nuestra provincia.
El primero, está destinado a apoyar a los productores de guayusa con capacitación, certificación orgánica e infraestructura lo que demanda una inversión de USD 103.400,00; el documento fue firmado por el representante de Wiñak, la Coordinadora del Programa de Bioeconomía de la GIZ Ecuador, el Alcalde del GADM de Santa Clara y el Prefecto de Pastaza.
Otro proyecto que se implementa es el de producción de vainilla que se lo ejecutará con GIZ Ecuador, Fundación Pachamama y la Prefectura de Pastaza y que demanda una inversión de USD 82.000,00 que permitirán la capacitación, equipamiento, compra de materiales e insumos, entre otros elementos.
Los proyectos tiene un plazo de ejecución de un año, tiempo en el cual, se espera resultados favorables en beneficio del sector rural de la provincia de Pastaza.
El prefecto Jaime Guevara, señaló que en la obligación de reactivar el aparato productivo de la provincia de Pastaza, se está buscando aliados estratégicos importantes como en este caso con la fundación Pachamama y GIZ, para implementar la producción de la vainilla y potenciar el mercado de guayusa.
María Belén Páez, en calidad de directora de la fundación Pachamama, señaló que está gustosa de poder seguir cumpliendo con los acuerdos establecidos y en ello con la firma de este convenio para poder sostener un acompañamiento a las nacionalidades amazónicas en capacitación y producción de la vainilla y luego en entrando en el ciclo del negocio, con una norma específica que es la conservación de la selva y la naturaleza en esa visión de desarrollo y conservación.
Ulises Gutiérrez de la fundación GIZ, destaca la importancia de la firma de estos proyectos que permiten fortalecer la cadena de valor de la guayusa con un valor agregado con la hoja deshidratada y que ya se viene cultivando en varios sectores del Cantón Santa Clara. Así también con lo que tiene que ver al cultivo de la vainilla que es un producto muy cotizado tanto en el mercado nacional como internacional ya que cada kilo puede llegar a costar entre USD 500,00 y 600,00 dólares, lo cual será muy bueno para la provincia de Pastaza y los productores. (GO)