Inicio Noticias Foro sobre justicia indígena y justicia ordinaria se realizó en Puyo

Foro sobre justicia indígena y justicia ordinaria se realizó en Puyo

por Andres Ortega

Con la participación de la Dra. Yolanda Yupangui Vocal del Consejo de la Judicatura nacional, se desarrolló el taller «Interacción entre los Sistemas Jurídicos Tradicionales Indígenas y el Sistema de Justicia Ordinario».

Desde el Consejo de la Judicatura impulsamos estos espacios de reflexión para fortalecer el pluralismo jurídico, basado en el respeto a la cosmovisión, cultura y tradiciones de nuestros pueblos.

Durante su intervención en Pastaza, la vocal destacó la importancia de construir un sistema judicial donde exista una relación eficaz entre la justicia indígena y la justicia ordinaria.

Señaló que espacios como este permiten socializar diferencias y semejanzas entre ambos sistemas.

Además, mencionó que hay delitos que, por su naturaleza, no pueden ser tramitados por la justicia indígena, por lo que ésta interrelación clara entre sistemas garantiza una justicia eficaz para todos los ecuatorianos.

El evento que se desarrolló en el Auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Pastaza, contó con la presencia de importantes autoridades de justicia, jueces, fiscales, defensores públicos, policía y miembros de las diferentes nacionalidades de la provincia de Pastaza.

Este fue el primer taller que se desarrolló en esta línea, que tiene la finalidad de orientar a las personas sobre el respeto y los derechos de aplicar su propia justicia, dentro de su propio territorio y con sus propias costumbres y su ancestralidad.

En este sentido se ha tratado los artículos de la constitución y la difusión de la resolución 053 que contiene el protocolo para la declinación de la justicia ordinaria hacia la justicia indígena, para tratar temas que le son de su propia competencia.

A diferencia de la justicia ordinaria, donde los señores jueces los que juzgan a aplican la ley, en la justicia indígena por el contrario son los dirigentes de las comunidades los que toman conocimiento de los casos y aplican no sanciones sino procedimientos de sanación, de acuerdo a su propia cosmovisión y costumbres.

En este caso, es importante acatar las normas, respetar la constitución que establece a la justicia indígena como norma legal para las comunidades y nacionalidades en el territorio ecuatoriano.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.