José Toapanta prefecto provincial de Napo lideró en sesión ordinaria, en la que trataron y aprobaron temas que priorizan las necesidades para el desarrollo de la provincia.
Autorizaron la suscripción de un convenio con el Gobierno Municipal de Tena, para la adecuación de la cubierta en la Unidad Educativa Juan Tanca Marengo, parroquia Tàlag.
La transferencia de equipo caminero a los Gobiernos Parroquiales de Chonta Punta, Ahuano, Misahuallí, Tàlag, Puerto Napo y Pano.
El análisis y aprobación de la participación del Gobierno Provincial en la ceremonia de reconocimiento del Geoparque Napo Sumaco como nuevo Geoparque Mundial de la UNESCO, en París, Francia.
El Geoparque Napo Sumaco fue reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO en abril de 2025, junto con el Geoparque Volcán Tungurahua.
Estos dos geoparques se suman al Geoparque Imbabura, convirtiendo a Ecuador en el segundo país con más geoparques mundiales en América Latina y el Caribe.
El Geoparque Napo Sumaco, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, destaca por su rica historia geológica y la diversidad cultural de sus comunidades.
La designación de la UNESCO reconoce la importancia de esta área para la conservación de la biodiversidad, la educación y el desarrollo sostenible.
En resumen, el Geoparque Napo Sumaco fue reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO en abril de 2025, junto con el Geoparque Volcán Tungurahua, ampliando la red de Geoparques Mundiales en Ecuador.
Redacción: Lucía Rodríguez