Inicio NoticiasNapo Horas de tensión se vivieron en varios sectores de Tena por el fuerte temporal

Horas de tensión se vivieron en varios sectores de Tena por el fuerte temporal

por Andres Ortega

Los taponamientos de alcantarillas, acequias y esteros fueron provocados por la pertinaz lluvia que en menos de 5 horas subieron el caudal de los afluentes, decenas de familias fueron castigadas por la naturaleza en varios sectores de Tena en la provincia de Napo.

Las pérdidas han sido cuantiosas, ya que todo lo que estaba al paso del agua quedó inservible, en el sector urbano y rural decenas de viviendas quedaron anegadas el 18 de septiembre en Tena, socavones de considerables proporciones taparon varios caminos vecinales y dejaron en riesgo algunas edificaciones, los barrios Eloy Alfaro, Pepita de Oro, San Jorge, 3 de Mayo reportaban los incidentes en los que familias enteras anunciaban que no pudieron salvar nada de sus enseres. Linder Chimbo, morador del barrio 3 de Mayo contó al personal de la Cruz Roja Ecuatoriana que los trabajos que realiza una contratista de su sector ocasionó que el agua se estancara en la propiedad de él y sus hijos, según su versión, la obra no tiene un plan de evacuación de escombros, y una zanja que cavaron los contratistas acumuló bastante agua, estas se desbordaron, “estuvimos inundados gracias al municipio, en la obra del Centro de Revisión Vehicular, estos señores contratistas taparon nuestro canal, entonces el agua se vino de arriba, nosotros no pudimos recoger nada de nuestras cosas, por la emergencia ahora si vinieron a destapar”.

En la calle Ambato de la misma manera el escenario era lamentable, camas colchones, muebles, cocinas, refrigeradoras, todo estaba cubierto de lodo y excremento humano que se desbordó de las alcantarillas del barrio, “por medio del colegio pasa la alcantarilla de aguas negras, esta se tapona por el caudal del estero que hace que rebose excremento de las baterías sanitarias de nuestra institución, esto ocurre porque los dueños de los predios cerca al estero Paushiyacu no limpian sus terrenos, ni la maleza y basura que se acumula”, contó un padre de familia de la Unidad Educativa Moseñor Maximiliano Spiller.

En la avenida 15 de Noviembre en toda la periferia de la Unidad Educativa Moseñor Maximiliano Spiller, el agua que no logró evacuarse por los sumideros tapó por completo las aceras, fue tal el taponamiento que las aguas residuales rebosaron también en las calles causando molestias para el tráfico vehicular que se paralizó por más de tres horas en la noche del 18 de septiembre.

Para la madrugada del miércoles 19, los daños se hacían ver por todos lados, para muchas familias son incalculables, por ejemplo los talleres de mecánica de la Unidad Educativa Monseñor Maximiliano Spiller rebosaron en gran parte de su estructura, por esa razón se suspendió clases, así lo indicó Lenin Tapia Director Distrital de Educación en Napo, “por precautelar la salud de los estudiantes suspendemos temporalmente las clases para realizar las respectivas de limpiezas”, indicó a nuestro medio de comunicación el responsable de la Dirección 15D01 de Educación.

“La desatención municipal hizo de las suyas” dijeron los moradores del Barrio Bellavista Alta y Baja, sectores por donde también otros dos remanentes de agua que alimentan al estero Paushiyacu se estancaron por horas en los accesos de sus viviendas.

Las lluvias de la noche del 18 de septiembre y madrugada del 19, causaron estragos también en las comunidades aledañas al Río Napo, varias canoas de servicio privado fueron arrastradas rio abajo, lo que después afortunadamente se pudo remediar por parte de los habitantes de Misahuallí, Ahuano y San Pedro de Sumino, quienes ataron a las canoas en buenas condiciones en las riveras, para que sus dueños posteriormente las reclamen.

En otra de las parroquias las pérdidas fueron en el campo, agricultores y productores de la zona se lamentaron por los daños que quedaron en sus sembríos, los esteros aledaños al sector dejaron destrucción a su paso, además la inversión que habían hecho hace meses al intentar abrirse mercado con la cría de aves de campo se les fue en el agua.

Las autoridades de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en articulación con los Bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional e Institutos de Atención Social de los GADS Provincial y Municipal, manifestaron que más de 180 familias habrían sido afectadas severamente por las crecientes de los ríos y esteros, afortunadamente no existieron pérdidas de vidas humanas, pero sí daños estructurales en varias viviendas en los barrios Pepita de Oro, Paushiyacu, Eloy Alfaro, Ciudadela del Chofer, Socopron, Bella Vista Alta y Baja.

Muchos moradores coincidieron en su mayoría en una sugerencia, “las autoridades deben reforzar parte de los recorridos de los esteros”, opinaron además que sería conveniente según sus criterios, que se construyan muros de gaviones en las zonas de mayor impacto, para ellos las preocupaciones son constantes, sobre todo cuando el temporal cambia de manera brusca.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.