Los danzantes utilizan trajes típicos elaborados por las mujeres kichwas de Napo, y desde ahí parte todo, expresarse a través de los movimientos corporales que hacen evocaciones al arte es parte de lo que montan en escena los jóvenes de “Tushuy Taqui Sacha Manda”, ellos pretenden dar a conocer con la sus pasos y coreografías los saberes de las diferentes etnias que pueblan la región amazónica, la música y la manifestación corporal de cada danzante expresa emociones o estados de ánimo de lo que relata las letras de las composiciones, en cada una de sus participaciones en el país o fuera de él se observa la riqueza en la danza amazónica Ecuatoriana.
“Celebramos las cosechas, las siembras, el nacimiento de una persona, o la muerte de un anciano, todo se expresa por medio de la danza” manifiesta Robin Andy Garces, quien forma parte de esta agrupación de jóvenes kichwas; esta agrupación hace poco participó en el encuentro intercultural de danzas, en representación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» Núcleo de Napo, evento que buscaba reflejar las manifestaciones Artísticas y Culturales de la Amazonía Ecuatoriana, convocando a las delegaciones para concursar en el Concurso Intercultural de Danzas desarrollarlo en Loreto.
Las Agrupaciones Dancísticas, que fueron parte del certamen, recibieron un justo y merecido reconocimiento por sus espectaculares puestas en escena, las agrupaciones que estuvieron representando a las provincias amazónicas fueron, 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐚𝐧𝐜𝐢̄𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 «𝐏𝐀𝐂𝐇𝐀 𝐍𝐔𝐀 𝐇𝐔𝐀𝐘𝐑𝐀» (Morona Santiago), 𝐁𝐚𝐥𝐥𝐞𝐭 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐲 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 «𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐙𝐀» (Sucumbíos), 𝐀𝐠𝐫𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐚𝐧𝐜𝐢̄𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 «𝐓𝐔𝐒𝐇𝐔𝐘 𝐓𝐀𝐐𝐔𝐈 𝐒𝐀𝐂𝐇𝐀 𝐌𝐀𝐍𝐃𝐀» (Napo), 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐄𝐬𝐩𝐢̄𝐫𝐢𝐭𝐮 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨 «𝐘𝐀𝐊𝐔 𝐑𝐔𝐍𝐀» (Pastaza), 𝐁𝐚𝐥𝐥𝐞𝐭 𝐅𝐨𝐥𝐜𝐥𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 «𝐖𝐀𝐌𝐈» y el 𝐄𝐥𝐞𝐧𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐃𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬 «𝐑𝐀𝐈𝐂𝐄𝐒 𝐀𝐌𝐀𝐙𝐎𝐍𝐈𝐂𝐎𝐒» (Orellana).