La Municipalidad a través del alcalde y técnicos de la institución, convocaron a una reunión virtual para socializar una obra que en primera instancia fue conocida como un Mini Terminal Inter Parroquial, pero al final para los mentalizadores termino como una Parada de Transferencia, la obra iniciaría a mediados de julio y finalizara en el mes de octubre de este año.
Carlos Guevara en la apertura de la socialización indicó que actualmente existen 2 paradas de buses junto al mercado central entre la Av. Muyuna y Amazonas, ocupadas por dos Cooperativas de transporte, Expreso Napo y Jumandy además una cooperativa de taxis y vehículos particulares que se estacionan por alguna diligencia, esto permite la existencia de una gran congestión vehicular especialmente en las horas pico, “Por ello hemos pensado en construir esta Parada de Transferencia para darle más modernidad y descongestión al centro de la ciudad” indico.
Este espacio de 2 hectáreas aproximadamente en el ex Aeropuerto en algún momento fue destinado para construir una Plataforma Gubernamental con el fin de que todas las instituciones del estado se concentren en un solo lugar, sin embargo, debido a la situación económica quedo olvidado y se utiliza actualmente como lugar para eventos públicos.
Patricio Roa Técnico de Planificación del GAD Municipal explicó que esta obra en su parte integral contiene 2 etapas la primera que corresponde la construcción de un parqueadero con capacidad para 190 vehículos, un centro de información turística, baños públicos y la estación de transferencia de pasajeros, la inversión para esta fase es de 360 mil dólares, “La segunda etapa que será a futuro se construirá una plaza cívica, el salón de la ciudad, un ágora para eventos artísticos y turísticos”.
En esta socialización estuvieron presentes: el presidente de la federación de barrios quien mostró su preocupación por esta construcción si a futuro según crezca la ciudad este espacio podría convertirse en un caos por la afluencia de vehículos que existirá con el pasar de los años, Angela Lozano también formulo algunas inquietudes en cuanto a la obra con preguntas como: cual es la empresa contratista, monto de inversión y sobre todo porque no se hizo la socialización antes de adjudicar el contrato, preguntas que fueron absueltas por los técnicos de la institución municipal.
La reunión virtual tuvo una duración de más de una hora y fue transmitida en la página de Facebook de la municipalidad donde hubo varios comentarios adversos indicando que mejor sería construir un terminal terrestre que tanta falta hace y que en la administración anterior se colocó inclusive la primera piedra y es un compromiso de la actual administración en construir, el burgo maestre mencionó que se cumplirá esa promesa, “El terminal se construirá en Santa Inés, quizás no en el mismo lugar, pero si en el mismo sector” concluyo.