Naranjalito es la nueva devastación local en Napo, las redes sociales revelaron la crueldad con la que se extraía material aurífero sin permisos ambientales durante las últimas semanas de diciembre del año pasado y las primeras de enero del año entrante, sin embargo, y pese a seguimientos de varios actores sociales que enviaron oficios y comunicados a entes de control, nada se hizo.
La autoría de los videos que corresponde a jóvenes que practican el turismo de aventura en las aguas rápidas del Jatun Yaku, en la provincia del Napo, detonó las efusivas muestras de rechazo a las autoridades que jamás se pronunciaron, pese a manifestaciones y solicitudes de comisiones que buscaban respuestas de manera pacífica, los kayakeros de Napo siguieron poniendo en peligro sus vidas repetidas veces para reportar las últimas novedades a finales del 2022 y los primeros días de enero de 2023.
Poco después, según los representantes de los colectivos, se filtró la fecha de un operativo, anti minero en Napo, al ser el foco de atención en el país el nombre de Narajalito, de manera textual una agrupación social de activistas acusaron públicamente a un funcionario de la ARCERNNR de Napo por haber advertido a los mineros ilegales sobre un operativo programado para este 07 de enero de 2023, “filtración de información para que los operadores de los mineros ilegales pudieran esconder su maquinaria y salir de Naranjalito justo antes de la realización del operativo”, postearon.
Según los integrantes del colectivo Napo Ama La Vida, los comuneros de Naranjalito relataron que cuatro días antes los operadores mineros fueron alertados que se realizaría un desplazamiento de las autoridades por la zona, para ellos todo esto circuló en los chats de los mineros poniéndoles al tanto.
El pasado 06 de enero del 2023 la Policía Nacional llegó, las Fuerzas Armadas igual, directivos de ARCERNNR también arribaron a Naranjalito, comunidad que corresponde a Puerto Napo, y nada, ni una sola máquina, no hubo detenidos, tampoco se decomisó nada en la zona azotada por la minería que sigue provocando daños ambientales y que en imágenes es evidente la intervención por el nivel de deforestación.