Inicio NoticiasNapo La tecnificación de los cultivos en el sector rural de Napo avanza con éxito

La tecnificación de los cultivos en el sector rural de Napo avanza con éxito

por Andres Ortega

Las parroquias de Misahualli, Ahuano y Chonta Punta, se benefician de la inversión de USD 737.282,49 dólares, recursos que permitió la compra de tractores, sembradoras entre otros; este proyecto respaldado por la Secretaría Técnica de la Amazonía, ahora permite tecnificar la producción del sector agrícola rural, beneficiando a 1037 productores dedicados al cultivo de maíz, arroz y otros productos de la zona.

63 comunidades forman parte del proyecto de fortalecimiento a la matriz productiva en Napo, teniendo hasta la fecha resultados favorables después del uso de la maquinaria y equipos agrícolas en la siembra.   

En Ahuano los primeros resultados están a la vista, varios agricultores que se han beneficiado de la mecanización de sus cultivos, hablan sobre esta nueva oportunidad de crecimiento económico, Jorge Poveda dijo que estaba conmovido por tanta facilidad con la que se siembra rápido con las maquinas, “estamos encariñados con esta forma de sembrar, todo es más fácil”, mencionó, porque en sus hectáreas de maíz ya no tendrá que invertir tanto en la contratación de gente.   

La Asociación Unión y Progreso de la Colonia Bolívar en la parroquia Ahuano, es una de las primeras agrupaciones que trabaja de la mano con esta forma de siembra y que además reciben capacitaciones continuas sobre los procesos, Martín Grefa, técnico de la maquinaria agrícola de la Prefectura de Napo, habló de las ganancias que ahora si se verán para los agricultores, “ellos ahora pagan 40 dólares la hora por intervención de la maquinaria por hectárea, antes pagaban a la gente 120 dólares por la misma hora”

Los propietarios de tres fincas decidieron probar la eficacia de la intervención de estos equipos que en poco tiempo han generado expectativas favorables

Las parroquias de Puerto Misahuallí, Ahuano y Chonta Punta son parte del proyecto de tecnificación promovido por la Prefectura de Napo, reflejando extensas áreas germinadas sin pérdidas, permitiendo optimizar inversión y tiempo a los agricultores.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.