Según el historiador Marcelo Vallejo, esta prestigiosa institución educativa, fue creada en el año de 1959, mismo año en que se creó también la provincia de Pastaza como tal por el presidente Camilo Ponce Enríquez.
Para el efecto, en ese mismo año, una comisión desde Puyo salió hasta la ciudad de Quito, para solicitarle al Presidente de la República la creación de la provincia de Pastaza. en representación de monseñor Alberto Zambrano, viajó como parte de la comisión el reverendo padre Manuel Freire, quien solicita al primer mandatario una audiencia personal, siendo bien recibido y es en donde le informa también sobre la necesidad de contar con una institución educativa de nivel secundario.
Este requerimiento se hizo realidad y así nació el colegio Vicentino, hoy convertido en Unidad Educativa San Vicente Ferrer.
Los legisladores Gonzalo Ruales y Aurelio Dávila Cajas, quienes en ese entonces eran los diputados por la provincia de Napo-Pastaza asignarían la primera partida para cubrir las remuneraciones del claustro docente.
Destaca Vallejo que, a lo largo de sus años de vida institucional, el Vicentino ha ido plasmando una impronta de un trabajo serio y fecundo en la fe, en rigurosidad académica y valores en beneficio de la juventud de Pastaza. así lo certifica Fray Escudero “Me agradaba esa seriedad académica en la institución” y el mismo refiriéndose al Vicentino señalaba “Pronto pude observar que todos querían a la institución en la que trabajaban y que se entregaban a ella como su espacio vital y que lo hacían con generosidad”.
Actualmente su rector es el hermano Gerardo Matamoros, quien ha convertido a la instrucción como un lugar donde es posible soñar, junto al Comité Central de Padres de Familia, desde el 30 de marzo vienen cumpliendo una seria de actividades planificadas para festear estos 64 años de vida institucional. Actividades tanco académicas, sociales, deportivas, recreativas, culturales y religiosas, se destacan por ejemplo la Caminata 3k Vicentino, Kermés Vicentina, Gymkana Pastoral, conversatorio “Juventud frente a la Política” procesión de fiestas patronales, eucaristía de aniversario y la Guayusa Cultural en el teatro de la institución.
Los padres de familia se han integrado también participando en varias actividades como la caminata, la Kermés y la Gynkana, haciendo que todo sea una verdadera fiesta de la familia vicentina. El festival de platos típicos por ejemplo fue una verdadera exhibición de la gastronomía ecuatoriana que puso a deleitar al más exigente paladar.