La presencia en territorio de la presidenta del consejo de planificación y desarrollo de la CTEA Guadalupe Llori, fue fundamental para alcanzar los compromisos de trabajo para la ejecución de la tercera fase de construcción de la vía.
Federico Inmunda, presidente de la comunidad de Santa Cecilia de Villano, señaló que siempre han estado haciendo la gestión de manera permanente ante las instituciones pertinentes, por lo que se ha cruzado la invitación a la ministra de la Amazonía, quien ha aceptado muy gustosa poder asistir hasta el sector de Paparahua, así como también ha aceptado el prefecto de Pastaza André Granda para analizar la situación de la vía y ver la factibilidad de poder continuar con el trabajo.
En este sentido, el objetivo es poder lograr el compromiso de las autoridades, tanto de la CTEA, Prefectura como también de Pluspetrol, para lograr el financiamiento que permita avanzar con el asfaltado de la vía en su tercera fase, puesto que la segunda fase ya está totalmente financiada, de tal forma que, este rato está lista la construcción de diez kilómetros más.
En el segundo tramo, se encontró con la novedad que el proyecto original cuenta con un sobrante de recursos que no se empleó en su totalidad, por lo que será también una inversión para la tercera fase que en este caso ahora sería de 15 kilómetros más de un total de 30 kilómetros que faltan para poder llegar hasta la comunidad de Paparahua.
Existe el compromiso de inmediatamente proceder con los estudios para lo que será la tercera fase, de tal forma que, en un corto tiempo, se podrá contar con una vía totalmente asfaltada hasta la comunidad de Paparahua y quizá más allá.
En lo que tiene que ver al primer tramo y los problemas que se han tenido con una falla geológica, se ha procurado buscar las soluciones de tal forma que se podría construir una variante y también en otros tramos que tienen el mismo problema. Dice que una parte si es una falla geológica pero los otros tramos si son falla en los trabajos del contratista que tiene que corregir.
Lo importante de esta vía es que ayuda a potenciar el turismo comunitario en las diferentes comunidades del sector, por lo que, a la par del avance de la vía, también se va socializando con la gente para que potencien las bondades que tienen, ya sea con atractivos naturales, como de los emprendimientos de la gente, como sus platos típicos, artesanías, manualidades, así como también con la venta de la variedad de los productos de la zona.