Cada siete de diciembre, en la noche, los colombianos salen a las calles para llenarlas de luz aceras, calles y altares; velitas de varios colores se encienden en los pueblos y ciudades del país para celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, pero en Ecuador ya se ha instaurado la costumbre por las comunidades que radican por varios años en distintas provincias.
En Napo, por ejemplo se colocaron las velitas en las aceras, esto como parte de una entrañable tradición que se remonta rompiendo las distancias dijeron varios comerciantes que tienen sus locales de comercio en la Avenida 15 de Noviembre.
Para nuestro semanario nos regalaron parte de esta costumbre plasmados en una fotografía, “las familias se reúnen a prender velas en las calles como una forma de darle inició a la temporada navideña y sus festividades”, dijo Andrés en voz baja realzaba una oración por los suyos que están lejos, en su querida Colombia.
Tradición Colombiana en la Amazonia de Ecuador
Como es tradición, cada 7 de diciembre en Colombia las calles se visten de faroles, velas, música y familias, siendo esta forma de dar la bienvenida a la temporada de navidad se remonta a 1854, cuando el Papa Pío IX decidió proclamar la vigilia de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y posteriormente en el país la iglesia católica decidió que el encender una vela en honor a esa deidad sería una forma de conmemorarla.
En este sentido, además, se cree que ese día se conmemora el momento en que el Arcángel Gabriel anunció a María, que fue la elegida, desde antes de su nacimiento, para ser la madre de Jesús.