El asunto no es nuevo, pero ha vuelto a concitar el cuestionamiento ciudadano, cuando un ciudadano conocido de Puyo, estuvo por largo tiempo esperando por una ambulancia y pese, a que por reiteradas ocasiones llamaron al sistema de emergencia ECU 911, transcurrieron más de 30 minutos y nadie acudió.
Para el hermano del afectado, Oswaldo Espinoza, resultó indignante que primero haya llegado la wincha para llevarse al vehículo que también resultó destrozado, pero al herido pasó “una hora” y no recibió atención.
Responsables de entidades de seguridad ciudadana apuntan a que la falla radica en que las llamadas que ingresan a la central del Ecu 911 ubicada en Ambato, lejos de agilitar, demora la fluidez en la atención.
Rolando Ramos, comandante del Cuerpo de Bomberos del cantón Pastaza, aseguró que como bomberos tienen una atención bastante rápida. Es más, en el caso en referencia, apenas recibió la llamada de auxilio a su teléfono celular personal, no tardaron más de 5 minutos en llegar (la llamada fue de una persona particular más no del Ecu 911), por lo que reconoció que el inconveniente existe.
El director del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, Rodrigo Tamayo, fue claro y directo en manifestar que el servicio del ECU 911 no debe estar en Ambato, sino que debe crearse en Pastaza con gente que se ubica en el territorio y conoce las calles. Indicó que como entidad, estaba haciendo las gestiones, pero lamentablemente por motivo de la pandemia no se ha podido avanzar.
En entrevista telefónica del informativo radial “Primicias” con el periodista Carlos Erazo, la coordinadora Zonal 3 del servicio integrado ECU 911, Cristina Montero, manifestó que la institución recepta las llamadas de emergencia y recoge datos necesarios en un tiempo que dura entre 1 minuto y 1 minuto 44 segundos, luego de lo que la información es trasladada al ministerio de salud pública y el resto de instituciones que trabajan en la parte pre hospitalaria.
Señaló que el inconveniente ocurre debido a que Pastaza carece del suficiente número de ambulancias con relación al número de emergencias que se presentan.
Sobre el caso específico de la persona accidentada en Puyo y que luego falleció, hubo diferentes factores que la ciudadanía debe conocer, como el hecho de que el paciente fue trasladado primero a casas de salud que no lo recibieron y ahí también se perdió mucho tiempo.
Repitió en varias ocasiones que el tiempo de respuesta está ligado a la cantidad de recursos con los que se cuenta en territorio para la atención de emergencias, por lo que las autoridades de la provincia se han comprometido a gestionar más recursos, en una reunión mantenida días atrás.
Las reacciones ciudadanas no se hicieron esperar a través de mensajes de texto. Un ciudadano posteó: “Mentira, no dura minuto y medio, yo personalmente, he llamado por la condición de mi papá y me preguntan vida pasión y muerte y después de 5 minutos me indican que no hay unidades disponibles por falla mecánica.”
PÓNGALE OJO
El Ministerio de Salud Pública en Pastaza, tiene 6 ambulancias, de las cuales 3 están en mecánica y no han podido ser retiradas por falta de recursos económicos (GT).