En las instalaciones del MAGP Pastaza se realizó el pasado viernes la feria productiva denominada “Orígenes y Sabores de la Amazonía” que contó con la presencia de más de 8 productores de la provincia de Pastaza.
Fue la oportunidad para que los productores exhiban y comercialicen sus productos propios de esta zona como: yuca, plátano, papa china, limón, papaya, hortalizas orgánicas, directo desde el campo a las manos del consumidor y lo más importante al más bajo costo.
Alba Breedy, directora distrital del MAGP, señaló que los productores vienen de un proceso de agricultura familiar, donde los productos son saludables, cien por ciento orgánicos y sin la contaminación química que ahora afecta la salud. Los ciudadanos podrán llevar a la mesa productos muy recomendados.
La feria se realizó solo por esta ocasión, pero señaló que mantiene nexos con otras instituciones que realizan también sus ferias en apoyo a los agricultores como el Gobierno Provincial de Pastaza y el Vicariato Apostólico de Puyo.
Por otro lado, dio a conocer que el MAG sigue brindando asistencia técnica a los agricultores, que va desde los circuitos alternativos de comercialización hasta los sistemas de comercialización en gran volumen, de tal forma que en este último trimestre desde octubre a noviembre se ha tenido un monto de más de cien mil dólares en ventas directa dentro de un proceso comercial.
También señaló que se ha logrado ya mantener lazos comerciales con corporaciones nacionales como La Favorita, para la colocación de productos de Pastaza como: limón, limón mandarina, tomate riñón y Jamaica directamente desde la provincia de Pastaza a estos mercados. También se está trabajando con empresas como Alimentos 1200 gestionando la venta de café en pergamino que también ha sido un trabajo de los mismos productores que han hecho la gestión y el Ministerio de Agricultura ha estado para brindarles su apoyo.
Finalmente, en lo que tiene que ver a la entrega de los bonos a los agricultores, señaló que como ministerio se ha cumplido al cien por ciento con su responsabilidad, ahora es tarea del Ban Ecuador hacer la entrega de los recursos que hasta el momento se ha llegado a una cifra de USD 1200,00 con una sola acreditación, pero a nivel nacional se estima que supera los cien mil dólares, como una redistribución de los recursos que estaba destinados al subsidio al diésel.
